
La Xunta de Galicia finalizó hoy con éxito La prueba de funcionamiento de las sirenas de aviso a la población de un total de 32 presas gallegas. La primera señal se activó ayer a las 09:00 horas en la presa de Salas, en Muíños y fue repitiéndose en distintas presas, finalizando hoy las pruebas.
En total, sonaron sirenas ubicadas por todo el territorio, adscritas a las presas de Salas, As Conchas, Frieira, Castrelo, Albarellos, Os Peares, Vilagudín, San Cosmade, Portodemouros, Brandariz, Belesar, Chandrexa, Guístolas, Santa Eulalia, Santo Estevo, San Pedro, San Martín, Montefurado, Sequeiros, Casoio, Pumares, Cenza, As Portas, O Bao, Prada, Peñarrubia, San Sebastián, Touro, Río Covo, Baíña, Caldas de Reis y O Con.
También a partir de las 10:00 horas del día de hoy se activaron las sirenas de aviso adscritas al Plan de Emergencia Exterior del depósito de lodos rojos de Alcoa en Xove.
Para la prueba, se contó con la colaboración de los titulares de las infraestructuras, esto es, Augas de Galicia, Alcoa, Endesa, Iberdrola, PHG y Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), así como miembros de Protección Civil de los ayuntamientos afectados, y de la Confederación Hidrográfica Miño Sil y Augas de Galicia.
En Galicia, actualmente hay 45 planes de emergencia de presa aprobados. Los objetivos que se persiguen con este tipo de planes es tener definidas las estrategias para hacer frente a situaciones que comporten riesgo de rotura o avería grave, conocer las zonas que quedarían anegadas en caso de rotura, y tener previstos los sistemas de aviso tanto a la población, como a los organismos gestores de Emergencias. Son planes que buscan estar el mejor preparados posible para situaciones que comporten riesgos en estas instalaciones, y de este modo garantizar la seguridad de los ciudadanos del entorno.
Apuesta por la prevención
La Xunta subraya la importancia que tienen este tipo de ejercicios en la mejora de la coordinación efectiva entre las administraciones y las empresas, así como para garantizar la seguridad en la zona, y mantener a la población preparada para el caso de materializarse la situación de emergencia.