
El alcalde de Nigrán y presidente del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad, Juan González, se halla desde el miércoles en Mozambique para supervisar los proyectos apoyados en el país lusófono en el campo de los derechos de la infancia, construcción de viviendas o dotación de los servicios de agua y alumbrado público, entre otros. González está acompañado por el tesorero y edil de Cartelle, Daniel Fernández, la concejala de Bienestar Social de Cambre, Luna Sanguiñedo, y una responsable técnica del Fondo. La delegación aprovechará también para fortalecer la colaboración con la Asociación Nacional de Municipios Mozambicanos (ANAMM) y otras organizaciones locales.
“Resulta tremendamente satisfactorio y esperanzador comprobar como la solidaridad municipalista gallega puede revertir situaciones de injusticia social y pobreza. Desde Nigrán y desde el Fondo creemos en la cooperación internacional y nuestro objetivo es también sensibilizar nuestra población en este sentido”, explica González, quien ya había acudido en el 2018 con el mismo objetivo de supervisar los resultados de las inversiones realizadas en el país lusófono. “Son viajes que emocionalmente marcan mucho y, desde luego, yo estoy seguro que contribuyen a que sea mejor alcalde y persona”, admite.
La apretada agenda de cinco días incluye la visita a distintas acciones de post emergencia surgidas tras el paso del ciclón Idai y otros huracanes que en los últimos años asolaron este país, considerado uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Entre ellas, conocieron in-situ la construcción de cuatro viviendas resilientes en Boane, que supone una inversión de 42.000 euros cofinanciado por el Fondo Gallego y la Xunta de Galicia. También darán cuenta de la reparación y ampliación de la cobertura de los servicios de agua e iluminación pública en el municipio de Nhamatanda, a las que el Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad destinó 42.600 euros (tras canalizar previamente otros 10.000 euros de urgencia para la dotación de depósitos de agua, productos para su tratamiento, útiles de higiene y limpieza y materiales de construcción para rehabilitar infraestructuras).
La delegación podrá conocer además el programa de promoción de los derechos de la infancia en medio rural impulsado por la Fundação Encontro, al que el Fondo Gallego lleva varios años contribuyendo. En el marco de esta iniciativa, cientos de niñas y niños reciben apoyo nutricional en las escuelas, se trabaja en la desestructuración de los estereotipos de género y se mejora la asistencia sanitaria. Por otra parte, la misión visitó ya el centro de acogida de menores “1º de Mayo”, que en el pasado recibió ayuda del Fondo Gallego para atender necesidades básicas y que a día de hoy continúa desbordado.
Por otro lado, la comitiva gallega aprovechó para hacer entrega de los materiales adquiridos en el marco de la campaña “Una muchacha, un paquete de compresas”, que proporciona braguitas menstruales a las chicas para que no falten a las aulas mientras tienen la regla, frenando así el abandono escolar y reduciendo tanto el gasto como el impacto ambiental, ya que son lavables y reutilizables. Esta iniciativa local va dirigida a las jóvenes con menos recursos y se complementa con jornadas de reflexión sobre los problemas que les afectan, poniendo el foco en el matrimonio prematuro, el embarazo precoz, la violencia de género y el abuso sexual.
Las y los representantes municipales mantuvieron ya encuentros institucionales con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, el Instituto Nacional de Gestión de Desastres y la propia ANAMM, a fin de hacer balance y establecer futuras líneas de colaboración. A mayores, personal de los ayuntamientos gallegos acercará asesoramiento a los actuales proyectos a través del programa de cooperación técnica Especialistas en Cooperar.
Uno de los países más empobrecidos
Mozambique ha experimentado avances considerables desde los Acuerdos de Paz de 1992, pero su Índice de Desarrollo Humano (IDH) sigue siendo uno de los más bajos del planeta, al ocupar el puesto 181 entre los 188 contemplados. La pobreza alcanza al 55% de la población, especialmente las mujeres, mientras que la esperanza de vida se sitúa en los 54 años. Los datos de alfabetización, mortalidad infantil e incidencia del VIH son también alarmantes. No obstante, se trata de un país con un gran potencial y existen iniciativas locales desde las que se lucha cada día por revertir la situación, algunas con colaboración internacional.
Tal es el caso de los municipios y organizaciones apoyadas por el Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad, que impulsó hasta el momento una veintena de proyectos en el país africano con unos 350.000 euros de inversión, canalizando así las inquietudes de más de un ciento de ayuntamientos y diputaciones de Galicia para contribuir a la construcción de un mundo más justo. Mozambique está considerado país prioritario tanto por el Fondo Gallego como por la Cooperación Gallega y la Cooperación Española.
El Fondo Gallego
El Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad está integrado por 100 ayuntamientos y las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, que concentran a través de esta red sus esfuerzos en el campo de la cooperación al desarrollo. Se garantiza de este modo una gestión profesional y transparente, así como la realización de proyectos con impacto en los países del Sur Global y la sensibilización de la sociedad gallega a favor de la solidaridad internacional. Reconocido como agencia municipal de la cooperación gallega, el Fondo Gallego llega a su 25 aniversario teniendo desarrollado más de 170 proyectos en 32 países y promoviendo numerosas actividades y materiales en relación a los desequilibrios Norte-Sur y la Agenda 2030.