Gondomar se solidariza con la Casa de Galicia de Montevideo

El Pleno de Gondomar celebrado el pasado jueves aprobó por unanimidad las dos mociones presentadas por el Grupo Municipal de Manifesto Miñor-En Marea. La primera fue el acuerdo para sacar con urgencia a concurso público la factura eléctrica municipal, y la segunda la de apoyar a la Casa de Galicia de Montevideo, que en estos momentos está siendo desmantelada a causa de una mala gestión que para miles de gallegos y miñoranos de Montevideo resulta incompresible.

La “Casa de Galicia de Montevideo” es un institución fundada en 1917 por emigrantes gallegos que, entre otras funciones tuvo y sigue teniendo, la de mirar por la salud de cuantos gallegos llegaban o vivían en Montevideo. Se trata de una entidad referencial en toda América Latina que cuenta con más de 40 mil socios y mutualistas dándole también cobertura sanitaria a muchos ciudadanos sin necesidad de tener orígenes gallegos.

A día de hoy, y a causa de una deficiente gestión, la “Casa de Galicia” tiene contraída una deuda de aproximadamente 2 millones de euros y va hacia su desaparición o privatización después de que la Justicia Uruguaya decretara su cierre a finales de 2021. “Cuesta entender como una institución centenaria con fuertes raíces en la colectividad gallega de Montevideo y muy prestigiada en todo el País, una institución con gran vocación de servicio público y social, pudo llegar a esta situación”, señala Antonio Araújo.

Para Manifesto Miñor, la judicialización del problema con tanta celeridad tiene toda la apariencia de esconder otro tipo de intereses que con toda probabilidad buscan la privatización de la “Casa de Galicia”. “La estrategia es muy simple y aquí la conocimos bien: primero se deja deteriorar la entidad pública en cuestión para después tener que ser rescatada o salvada por un fondo buitre, un banco, etc, obviamente, con las correspondientes comisiones o favores políticos, etc”.

“Resulta incomprensible que con un censo de más de 40 mil socios y mutualistas con sus correspondientes cuotas mensuales, a mayores del patrimonio propio de la entidad, cuando menos, no dé para establecer un plan de pagos e ir amortizando las deudas mientras se buscan soluciones que preserven el carácter de entidad pública y social de la Casa de Galicia de Montevideo”, añade Araújo.

Manifesto Miñor considera que todas las Instituciones de Galicia tienen que arrimar el hombro en este momento. En primer lugar reconociendo la gravedad del problema y conociendo los porqués que la llevaron a esta situación, y en segundo lugar negociando los avales o las aportaciones necesarias para evitar la desaparición de esta institución centenaria y de utilidad para miles de gallegos o sus descendientes que aún viven en Montevideo.

Con la aprobación de la moción la Corporación Municipal de Gondomar muestra su solidaridad con todos los socios y mutualistas de la “Casa de Galicia de Montevideo”, así como su apoyo a quien en este momento representa sus intereses a través de la “Asociación Casa de Galicia, Casco histórico-Cultural”, de cuya junta directiva forma parte la vecina Mª Carmen Fernández Salgueiro.

Asimismo, demandan del Gobierno Gallego su intervención urgente con el objeto de paralizar la privatización y/o desaparición de la “Casa de Galicia de Montevideo” realizando las gestiones necesarias de todo tipo que permitan su rescate como entidad de interés público y social, y solicitan del Parlamento Gallego, a mayores de la declaración ya hecha, la constitución de una comisión o grupo de trabajo que investigue y aclare lo sucedido con la gestión de la “Casa de Galicia de Montevideo”, dado que, como entidad gallega histórica y relevante a lo largo de los últimos años recibió vía convenios de colaboración, etc, cantidades importantes de dinero público concedido por el Gobierno Gallego.