
Talaso Atlántico acoge del 3 al 6 de mayo OncoWeek, un encuentro donde un grupo de pacientes oncológicos convivirán con un equipo de médicos, personal de enfermería, fisioterapeutas, estilistas, fisioterapeutas y personal de talasoterapia con el fin de dar visibilidad a la enfermedad de forma trasversal. El encuentro persigue, además, que no solo los pacientes, todos mujeres, aprendan a cuidarse y afrontar la enfermedad, sino que el equipo de profesionales que participa tenga ocasión de conectar muy de cerca con la enfermedad y con las historias personales de cada una de estas quince mujeres.
El encuentro está organizado por el Centro de Apoio ao Doente Oncológico de Portugal en colaboración a la revista de salud, Cuidar. En la primera jornada, el 3 de mayo, participará Marina Antunes, escritora y dinamizadora de actividades para personas enfermas de cáncer. Antunes es autora de “Cancro con humor” o “Descomplicar o cancro”. El 4 de mayo participará Salvador Ramos, director médico de Talaso Atlantico, que analizará la contribución de la talasoterapia y los balnearios en el proceso de los pacientes con cáncer. Esta misma jornada varias enfermeras guiarán a las pacientes sobre cómo deben cuidar su piel, cómo deben maquillarse o cómo deben afrontar anímicamente las sesiones de quimioterapia. Durante la jornada del 5 de mayo participará la doctora Joana Febra, del servicio de oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Oporto, quien hablará sobre la toxicidad en la piel en los tratamientos oncológicos. Además, este mismo día está previsto que se celebren varios talleres de estilismo y mindfulness, así como una sesión de ejercicio físico en el entorno natural de mar y montaña donde se ubica el Talaso, dirigida por André Martins, preparador físico de dicho centro.
Talaso Atlántico cuenta con un Centro de Talasoterapia (Servicio Sanitario Autorizado), implicado desde hace una década en la atención y cuidado de los enfermos de cáncer. Cuenta con programas de cuidados específicos, supervisados por el director médico, Salvador Ramos, además de coordinar cada año el curso de verano de la Universidad de Santiago de Compostela sobre oncología integrativa, y por el que han pasado profesionales de la talla de Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, o Miquel Porta Serra, epidemiólogo e investigador del Instituto Hospital del Mar, Fernando Gil Villa, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, entro otros.
El permanente contacto con investigadores y otros profesionales sanitarios ha hecho del Hotel Talaso Atlántico, un centro de referencia en cuidados de pacientes con cáncer, labor que además comparte con el país vecino al colaborar cada año en el Encuentro Ibérico de Oncología.