
La reconocida pianista y vecina de Nigrán Brenda Vidal fue la encargada de abrir este sábado con su música en directo la ya tradicional gala de los X Premios Nigrán. Nuevamente la emoción y la gratitud regresaron al escenario del Auditorio Municipal después de dos años sin poder celebrarse este acto institucional a causa de la pandemia. Su habitual presentadora, la actriz Cristina Maró, acompañada como siempre de una intérprete en lengua de signos, condujo esta gala abierta a los vecinos y con la presencia de toda la corporación con el alcalde Juan González a la cabeza, quien entregó a cada uno de los homenajeados el galardón diseñado ex-profeso en el 2016 por Juan Coruxo.
Un espectacular video promocional del Camino Portugués por la Costa a su paso por la localidad producido desde el Ayuntamiento precedió al punto más esperado de la noche: la entrega de los cinco premios y, por vez primera, tres menciones especiales. “Sois entidades y personas que con vuestro trabajo, constancia, cariño y esfuerzo habéis contribuido a poner en valor a Nigrán, haciendo de él un municipio más amistoso, respetado y comprometido y del que sentirnos orgullosos, por eso merecéis este reconocimiento público de todos los vecinos”, refirió el regidor en su discurso.
A continuación, tal y como acordó unánimemente la corporación, fueron entregados los respectivos premios precedidos de su respectivo pequeño vídeo documental resumiendo su trayectoria. La pianista y directora del Conservatorio Profesional de Gondomar, Brenda Vidal, amenizó esta parte de la gala intercalando música en directo. Así, sucesivamente recibieron el galardón Social las asociaciones vecinales y culturales “A Camoesa”; el Deportivo, Asociación de Escuelas de Surf de Patos; el Educativo, CEIP Humberto Juanes; el Cultural, Teatro do Ar; y el Empresarial, Bar Camoes. Finalmente, se acercaron a sus respectivos protagonistas las tres menciones especiales: a los hosteleros retirados Gustavo Vidal y Horacio Gomes, fundadores de El Refugio del Pescador y el Venus respectivamente, y al maquetista Feliciano Figueiró. Finalmente, Brenda Vidal cerró esta gala de los X Premios Nigrán en la que, como viene siendo habitual en los conciertos, fue empleado el piano de cola del Ayuntamiento de Nigrán.
LOS PREMIADOS
Cultural: Teatro do Ar
Teatro do Ar es el sueño de un grupo de chicos y chicas de Nigrán que, cuando finalizaron la Educación Secundaria en el CPI Arquitecto Palacios, decidieron crear una compañía teatral donde expresarse libremente. Este año cumplen 10 años trabajando por la cultura en Nigrán y con un futuro muy ilusionante. Hasta ahora ya llevan casi una veintena de obras presentadas. Además, crearon este curso junto al Ayuntamiento de Nigrán la primera escuela de teatro municipal. Acumulan varios reconocimientos destacados: finalistas de los premios Xuventude Crea 2020 y mención destacada en los Buero Vallejo de Teatro Joven 2021 que organiza Coca Cola. “Apostamos por un teatro propio para trasladar a la toda la gente que nos ve nuestra forma de entender este arte y el mundo que nos rodea”, explica su director y dramaturgo, Pedro Rodríguez. Trabajan todos los géneros y ahora, además de preparar dos obras nuevas para presentar durante este año, están organizando un fuerte programa de teatro social para hacer el arte accesible. Su gran calidad, iniciativa, compromiso y juventud los hace más que merecedores de este Premio Nigrán 2022.
Educativo: CEIP Humberto Juanes
El CEIP Humberto Juanes es probablemente el centro educativo más querido y popular del municipio por haber formado a lo largo de su Historia al mayor número de chicos procedentes de todas las parroquias al desaparecer las escuelas unitarias en los años 70. Actualmente le comprende el término de Nigrán y sigue siendo el colegio más numeroso con unos 400 alumnos. Este centro, situado en el corazón del municipio, destaca siempre por su innovación pedagógica pero, especialmente, por su apertura y compromiso con la sociedad que lo rodea. Hace falta subrayar que su patio está abierto todas las tardes y fines de semana para aquel niño que desee acudir a jugar, siendo realmente el gran parque de Nigrán. Igualmente, sus instalaciones acogen altruistamente actividades municipales como gimnasia acrobática y patinaje o el propio Banco de Alimentos del Ayuntamiento. Gracias a la iniciativa de toda su comunidad educativa consiguieron una cocina municipal que el Ayuntamiento viene de hacer realidad para que así todos los colegios de Nigrán puedan beneficiarse de ella prescindiendo del actual sistema de catering. Y entre sus múltiples actividades sobresale el tradicional intercambio con Manchester, siendo también pioneros en este sentido.
El actual C.E.I.P. Humberto Juanes fue concebido, en el 1971, en el llamado “Plan de Urgencia de Galicia” con el nombre de colegio de “Vilameán” por ser este el barrio de Nigrán donde se instaló. Las obras comenzaron el 1 de marzo del 1972 y finalizaron el 30 de septiembre de ese mismo año. La justificación fundamental para su construcción fue la de agrupar diversas unitarias de la zona en un solo centro, llenando las aulas desde su primer curso en 1973 alumnado de Camos, Nigrán, Panxón, Parada, Priegue y San Pedro. Humberto Juanes, de quien lleva el nombre, fue su primer director y quien ejerció el cargo hasta 1996/1997 (excepto un curso escolar). Actualmente ejerce como directora Cristina Fernández Piñeiro.
Empresarial: Bar Camoes
El Bar Camoes, fundado en los años 40 por Modesto Pérez Pena y Dolores Fernández Iglesias como taberna y tienda a la vez en la misma localización actual en la rúa dos Pazos, es el más longevo de la parroquia de Camos con tres generaciones ya al frente del mismo. Su nieto Javier Figueiró Pérez cogió el testigo de su madre en 1981, aunque cuando esta falleció estuvo unos años sin funcionar. Durante mucho tiempo fue el único bar de todo Camos al cerrar otros tradicionales de la zona como el de “Leopoldo”, el “Bodegón de Pepe”, o el que tenía Copena (reabierto años atrás). Por este motivo, el “Camoes” sirvió como auténtico centro social y recreativo de la parroquia, siendo una verdadera tradición de los hombres de Camos ir a jugar las partidas de cartas o dominó en la tarde de los domingos. “El ambiente de esa época ya cambió, no se juegan casi, pero sigue siendo un lugar de reunión de los parroquianos, sobre todo hombres”, admite Javier, quien confiesa que, precisamente, el trato con la gente es lo que más le gusta. “Es un trabajo ameno porque van pasando personas a lo largo del día que te cuentan sus historias y tienes una sensación de ir cambiando de escenario”, resume siempre con una sonrisa.
Social: Asociación de Vecinos Camos y Centro Cultural “A Camoesa”
El Ayuntamiento de Nigrán quiere reconocer el trabajo y buen hacer de estas dos entidades de la parroquia de Camos por ser verdaderos núcleos vertebradores de su vida social, cultural y comunitaria, así como de defensa de los derechos e intereses de la parroquia y sus vecinos, destacando siempre su actitud colaborativa.
La asociación vecinal fue constituida el 27/05/1979 con el fin de defender los valores culturales, históricos, sociales, humanos, ambientales y urbanísticos, (calles, caminos, saneamiento y abastecimiento, iluminación, transporte público). Igualmente, trabaja para la mejora de las condiciones de vida de sus parroquianos, promueve el desarrollo social, la participación vecinal y ofrece información de todo tipo. Además, la entidad organiza la hoguera de San Juan con sardiñada gratuita y colabora con diferentes eventos organizados por otras entidades de Camos, como fiestas patronales, magosto, festivales, eventos gastronómicos…
La Asociación Cultural “A Camoesa” dirige el centro cultural construido por la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Camos e inaugurado el 20/08/1994. En él organizan diferentes actividades, como Costura, Calceta, Yoga, Zumba, Pilates, Aerobic, Hip-Hop, Ballet infantil… Igualmente, en diciembre organizan la semana cultural con actuaciones teatrales, musicales, humorísticas… Además, ofrecen excursiones y participan siempre en otro tipo de actividades organizadas bien desde el propio Ayuntamiento, bien desde otras asociaciones de Camos. Cientos de vecinos se ven beneficiados de su buen hacer, contribuyendo a aumentar la unión, la amistad y el sentimiento de pertenencia a la parroquia.
Deportivo: Asociación de Escuelas de Surf de Patos
La Asociación de Escuelas de Surf de Patos nació en el año 2018 y reúne a la totalidad de escuelas que trabajan en este arenal: Patos Surf, Prado Surf, Point Break, La Conservera y Dacss. El objetivo con el que nació es el de coordinarse entre todas ellas para remar en la misma dirección en beneficio de todos los usuarios de la playa y, al mismo tiempo, promover la cultura surfista de este área de Nigrán y sus valores asociados. Esta unión de fuerzas hizo que actividades que anteriormente organizaban individualmente ahora sean comunes: Patos Surfing Day, Papa Noeles Surferos o jornadas de limpieza en el arenal. Además, a través de ellas el Ayuntamiento ofrece desde este año, y por vez primera en su Historia, Surf como actividad municipal a un precio simbólico, lo que permite abrir esta disciplina deportiva a todos los vecinos y ganar aficionados desde la infancia. Igualmente, gracias a la asociación, los escolares de Nigrán pudieron disfrutar de bautismos de mar gratuitos. Hace falta destacar que colaboran activamente en cada campaña del Banco Municipal de Alimentos y todas las causas solidarias que lo requieran. Su especial sensibilidad quedó plasmada el año pasado organizando el Campeonato de España de Surf Adaptado. Patos en Nigrán y Valdoviño en A Coruña (municipios hermanados) son las dos localidades pioneras en Galicia en la práctica del Surf, retrotrayéndose su origen a finales de los años 60 y, en Patos, popularizándose ya por completo en los años 90 coincidiendo con la apertura de la primera tienda especializada en Vigo. Gracias a ellas, el surf es actualmente el motor económico de la zona de Patos, con la ventaja de que es una actividad totalmente desestacionalizada, beneficiosa para la salud y que promueve siempre los valores de máximo respeto medioambiental.
Menciones Especiales
Por vez primera, el Ayuntamiento de Nigrán establece tres menciones especiales: al maquetista Feliciano Figueiró y a los hosteleros retirados Horacio Gomes y Gustavo Vidal, fundadores del “Venus” y “El Refugio del Pescador” respectivamente.
Feliciano Figueiró, vecino de Camos, desarrolla incansablemente su trabajo como maquetista aficionado desde su jubilación. Por sus manos pasaron la Sagrada Familia, las catedrales de Burgos o León, La Peregrina, La Almudena, el propio Ayuntamiento de Nigrán… Cientos de obras que regala con la única condición de que sean expuestas en un lugar visible. Su pasión surgió cuando apenas contaba con treinta años, durante la década en la que estuvo embarcado en la marina inglesa. Allí le sobraba el tiempo y decidió dar rienda suelta a su habilidad sin tener ningún conocimiento previo de carpintería o ingeniería. Cuando regresó a tierra, Feliciano abandonó una afición que no volvió a reaparecer hasta la jubilación dando sus mayores frutos.
Horacio Gomes y su esposa Rosario Iglesias, un matrimonio de emigrantes retornados de Francia, invirtieron en 1975 todos sus ahorros en la compra de un espléndido solar frente al Ayuntamiento de Nigrán para abrir la histórica “Cafetería Venus”. La estupenda acogida del negocio propició su rápida ampliación a Restaurante con el famoso “Bacalhau a la Venus” como plato estrella, tan famoso que incluso se llegó a mandar por mensajería 24 horas a toda España. En sus mesas se gestaron muchas de las negociaciones que, durante la Transición, no iban adelante en el Ayuntamiento: “a mi casa entraban de todos los colores, y todos se saludaban y se respetaban”. Entre sus clientes ilustres, todos los alcaldes del municipio de la etapa democrática, los presidentes de la Xunta Gerardo Fernández Albor y Manuel Fraga, el ministro Javier Solana, y otras muchas personalidades de la vida social, económica y política local, que honraban la casa con su presencia. En 1982, impulsados por el éxito del restaurante y el notable auge del turismo en la zona, Horacio y Charo ampliaron de nuevo su servicio abriendo también en el edificio un pequeño Hostal de 8 habitaciones que, con el tiempo, pasaría a ser de 17 y a denominarse Pensión. En 1999, y después 23 años de servicio ininterrumpido, se retiran de la cafetería-restaurante, la cual -tras dos breves arrendamientos- pasa en 2004 a manos de Amador Domínguez, su gerente hasta hoy y propietario de la pensión desde 2020.
Gustavo Vidal “Tavo” cerró este año las puertas de “El Refugio del Pescador” tras 40 años dedicados a este histórico restaurante del muelle de Panxón. En 1984 comenzó su andadura con la apertura de un pequeño establecimiento muy próximo al Náutico en un local anexo a la carpintería de su padre Ricardo (en él se reunían los marineros pero también los visitantes del verano) y que con el paso de los años se ampliaría con tres grandes salones llegando a servir a 100 comensales al día.
Con las jubilaciones de estos dos hosteleros se cierra una pequeña parte de la historia sentimental en nuestro pueblo: el patrimonio inmaterial de Nigrán está vinculado a su hostelería y su gastronomía, siendo los dos establecimientos grandes embajadores del municipio. Hace falta destacar y agradecer que esta generación de hosteleros sentó las bases del desarrollo turístico actual.