
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo movilizará a una veintena de voluntarios para poder llevar a cabo el “Zampakilos Solidario” en Baiona, campaña impulsada por el grupo Vegalsa-Eroski. La recogida de alimentos se desarrollará mañana, viernes, y el sábado, 11 y 12 de marzo, en una treintena de supermercados de Vigo, Pontevedra, Redondela, Porriño, Baiona, Marín, Lalín, Cambados y A Guarda. Por zonas: 230 voluntarios participarán en Vigo; 15, en Pontevedra; 25, en Redondela; 30, en Porriño; 15, en Baiona; 15, en Marín; 15, en Lalín; 15, en Cambados; y, otros 15 más, en A Guarda.
El “Zampakilos Solidario” será la primera Operación Kilo que llevará a cabo el Banco de Alimentos de Vigo, después de dos años en los que, por motivo de la pandemia, se rebajaron sustancialmente este tipo de acciones. Hasta antes del estallido de la crisis sanitaria, la entidad solía realizar de manera asidua campañas presenciales en los supermercados siendo una fórmula muy eficaz en cuanto a acopio de productos básicos se refiere y, por tanto, de abastecimiento inmediato de los almacenes de Vigo y Pontevedra.
La previsión por parte de la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo es ir recuperando dichas tradicionales Operaciones Kilo con la participación de voluntarios y, así, volver a tener una relación continua con la sociedad.
Operación Kilo mixta
En cuanto a la fórmula elegida de donaciones este viernes y sábado en los supermercados adheridos a la campaña, será mixta. Es decir, las personas podrán entregar comida no perecedera a los voluntarios presentes -perfectamente identificados con petos del Banco de Alimentos- o, también, haciendo aportaciones económicas al pasar por caja. Como ya ocurrió durante la Gran Recogida, con el dinero recaudado, Vegalsa-Eroski habilitará un saldo a favor del Banco de Alimentos para la compra posterior de los productos más necesarios.
El Banco de Alimentos de Vigo repartió más de 2 millones de kilos de alimentos durante 2021. Con carácter apolítico y aconfesional, en la actualidad ayudan a unas 22.000 personas desfavorecidas de la provincia de Pontevedra, a las que llegan a través de más de 150 ONG y entidades homologadas con las que trabajan.