
El Baíña Fútbol Sala presentó este domingo en el Parador de Baiona su proyecto “Pintando o Camiño de Amarelo”, cuyo objetivo es llevar los valores, que son el sello de identidad del club, como son el respeto, el compañerismo, la solidaridad, a lo largo del Camino hasta Santiago de Compostela. Pero también para motivar a los más de 150 niños y niñas que forman parte de la entidad y mostrarles nuestro patrimonio.
Baiona es paso del Camino Portugués por la Costa. Esta ruta es la segunda más transitada, la segunda elegida por los peregrinos para llegar a Santiago. Millares de personas pisaron, pisan y pisarán estas tierras y como no, también lo harán los chicos y chicas del Baíña, llevando los valores del club y el deporte a lo largo del Camino. Y como dice el nombre del proyecto, pintar el Camino de amarillo.
“Nuestra principal motivación a la hora de realizar deporte es tener una proyección y compromiso social, por eso hemos querido este año, ya que nos activamos de nuevo en la competición, marcar otras pautas y crecer, de hecho hemos crecido en niños y en socios este año. Nuestro objetivo es hacer el Camino Portugués por la Costa con todo el equipo, con todo el club, con todas las personas que forman el Baíña”, señaló su presidenta, Ana Iglesias.
La presidenta del Baíña destacó que el club y el Camino comparten valores en común. “En el deporte y en el camino está la superación, la empatía, el altruismo, la motivación. La motivación es lo que mueve a todo el mundo, y aprovechamos esa motivación en los niños y en las niñas, para que a la vez disfruten en este club aprendiendo otras cosas, porque el Baíña desde que inició su andadura en este camino no solo se dedica a formar jugadores, sino que forma también a personas. Y ese es nuestro objetivo. Queremos que los niños cuando sean mayores recuerden a ese club que además de hacer deporte con él tenían experiencias”.
ETAPA 1: Caminha-A Guarda
El camino comienza en Caminha, más concretamente en Vila Praia de Ancora, villa marinera y fortificada. Para fomentar la interculturalidad, en este viaje se aprovechará para jugar un amistoso contra el equipo local. Tras cruzar el Miño en el Ferry hasta A Guarda, visitarán el Monte Santa Trega.
ETAPA 2: A Guarda-Baiona
La siguiente etapa es la de A Guarda-Baiona. En esta etapa habrá una parada en Oia para visitar el Monasterio y hacer una jornada de convivencia en el camping O Muíño, donde además se jugará un minitorneo interno entre las categorías de base.
ETAPA 3: Baiona-Vigo
Esta etapa se hará andando y una vez en Vigo los “Xabaríns” jugarán unos amistosos contra distintas escuelas deportivas de la ciudad.
ETAPA 4: Baiona-Redondela
En esta etapa cogerán un barco de la compañía Mar de Ons para poder hacer una visita guiada a la Isla de San Simón. Además se jugará el Baíña FS-Redondela FS.
ETAPA 5: Redondela-Poio
En esta etapa harán parada en el Monasterio de Poio y se jugará un partido de fútbol sala femenino contra el Poio.
ETAPA 6: Poio-Caldas
Esta etapa tendrá parada en las termas y en el parque natural de Barosa para conocer el entorno.
ETAPA 7: Caldas de Reis-Padrón
En esta etapa fomentarán el conocimiento pedagógico de la cultura gallega parando en Iria Flavia (donde nació Camilo José Cela y el primer sitio donde predicó el Apóstol Santiago) y en la casa museo de Rosalía de Castro. También habrá un partido contra el Stellae.
ETAPA 8: Padrón-Santiago
El Baíña F.S. será recibido en la Plaza del Obradoiro por Terio Carrera. Convivencia con el Santiago Futsal.
Presentación de la nueva camiseta
Pedro Grandal, entrenador y jugador del Sénior Baitra, fue el encargado de presentar la nueva camiseta del Baíña Fútbol Sala. En la manga izquierda tenemos el escudo del Concello de Baiona, y en la derecha la identidad corporativa de la campaña “Non á Violencia de Xénero” de la Xunta de Galicia, además del hashtag #sempreamarelo. En la parte trasera el lema “Coraxe con Valores”, la identidad corporativa de Deporte Galego, el nombre y el dorsal, el eslogan de la campaña publicitaria de Baiona, “Baiona te engancha”, el trayecto del Camino Portugués y un peregrino. En la parte delantera, la identidad corporativa de la Xunta de Galicia y de la Diputación de Pontevedra, en la zona del corazón como no podía ser de otra manera el escudo del club, y en el abdomen la identidad corporativa de Baitra, patrocinador desde hace cuatro años, y finalmente, la Fortaleza de Monte Real y la Carabela Pinta.
El acto, presentado por Cristina Maró y al que asistió Óscar Martínez, teniente alcalde de Baiona, Daniel Benavides, delegado de deportes de la Xunta de Galicia, Gorka Gómez, diputado de Deportes, Pablo Prieto, presidente de la Federación Galega de Fútbol Sala, Borja Arca, delegado Fútbol Sala Vigo, Miriam Costas, concejala de Deportes, además de otros representantes de la corporación municipal, finalizó con la proyección de un minidocumental sobre el club y con la mascota “Xaba”, que dedicó a los asistentes un baile al ritmo de Tanxugueiras.