
El BNG, a través de su portavoz municipal Manuela Rodríguez, denuncia los recortes de profesorado que la Xunta pretende imponer en los IES Agua da Laxe y Terra de Turonio de Gondomar para el próximo curso 2021-2022. Rodríguez señala que “los recortes van más allá de eliminar el refuerzo de personal contratado por la Covid, suponen reducción también respecto al 2019-2020, curso en el que se estaba en un contexto prepandemia y en el que el cuadro de docentes era ya escaso”.
Así las cosas, en el próximo curso el IES Agua da Laxe contará con cinco docentes menos que en el 2020-2021, cuatro menos con respecto al 2019-2020. En el caso del IES Terra de Turonio contarán con seis menos que en el curso 2020-21 y uno menos que en el 2019-20 (datos extraídos del estudio publicado por la CIG-Ensino en esta semana). Desde el BNG inciden en que “la situación sanitaria para el próximo curso es incierta, y estos recortes harán muy complejo el cumplimiento de los protocolos de la Xunta de Galicia para garantizar la seguridad en las aulas”. Y según informa la CIG-Ensino, desde las direcciones y el profesorado de algunos de los centros afectados destacan que el recorte impuesto por la Consellaría de Educación va a implicar serios problemas para el correcto y normal funcionamiento de los centros educativos.
La organización nacionalista denuncia que estos recortes por parte de la Xunta, que se están repitiendo en otros centros de enseñanza, demuestran que “el Partido Popular no aprendió nada de la pandemia”, y exigen que “la Xunta de Galicia mantenga el profesorado de todos los centros afectados”. En este sentido, apuntan que el incremento de profesorado y la reducción del número de estudiantes por aula del pasado curso, aunque insuficiente, demostró una mejora en la calidad educativa, permitió que el estudiantado obtuviera mejores resultados y mejoró las condiciones laborales del profesorado. Y exigen de la Xunta “no dar pasos atrás”.
Por otro lado, el BNG denuncia que el PP insiste en llevar adelante su política de recortes y deterioro de servicios públicos, en este caso, de la enseñanza pública “en que el gobierno de Núñez Feijóo fue pionero en su día aumentando las horas lectivas del profesorado para reducir el número de docentes y manteniendo una política sistemática de recortes de aulas y planteles que se traducen en aumento de ratio en las aulas, reducción de la optatividad y aumento de materias que deben ser impartidas cómo afines por profesorado no especialista”.
El BNG de Gondomar presentará una moción solicitando del Pleno municipal el acuerdo de instar al gobierno de Feijóo a frenar los recortes en la enseñanza pública gallega, comenzando por dejar sin efecto la anunciada reducción del cuerpo docente de los centros de enseñanza de Gondomar y del resto del País. Asimismo, “estaremos del lado de las familias, del alumnado y del profesorado de los centros para apoyar todas las acciones y movilizaciones que se convoquen contra estos nuevos recortes y en la defensa de la enseñanza pública gallega”, indica Rodríguez.