El GALP Ría de Vigo-A Guarda destinó casi 600.000 euros a proyectos de su zona en el último año

El pasado año, marcado por la irrupción de la pandemia de la Covid-19 y la crisis económica que la acompañó – y que aún se deja sentir-, el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) de la Ría de Vigo – A Guarda continuó a trabajar en el fomento del tejido socioeconómico de los municipios de su área de influencia (Cangas, Moaña, Vilaboa, Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán, Baiona, Oia, O Rosal y A Guarda).

Durante el 2020, esta entidad, encargada de gestionar las subvenciones de la Consellería do Mar y del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), inyectó 585.643 euros en ayudas públicas a once proyectos, seis productivos y cinco no productivos, llegando a financiar más del 80% de la inversión total en algunos casos.

Entre los proyectos productivos están los desarrollados por H.Q. Seaweed, S.L. o por Frigoríficos de Vigo, S.A. que introducen nuevos procesos en la producción, comercialización y distribución de sus productos, algas marinas en el primer caso y pulpo, especialmente, en el segundo. En relación a la actividad turística vinculada al mar, hay iniciativas como la de Glamping del Mar S.L. que apuesta por la innovación de los servicios de alojamiento turístico con el “camping de glamour”, la creación de un albergue marinero que promocione las actividades y productos ligados al sector pesquero, el diseño de rutas de pescaturismo a bordo de un barco pesquero en el ámbito del Parque Nacional Marítimo -Terrestre de las Islas Atlánticas o el desarrollo de rutas turísticas en bicicleta por la costa.

Entre los proyectos no productivos está la iniciativa “Los mares de bajura: una web para formar e informar” de la Asociación Mar Seguro de Galicia cuyo objetivo es darle visibilidad a las oportunidades que ofrece el sector pesquero a las nuevas generaciones. La dinamización de la Ensenada de Cesantes para la práctica del kitesurf o apuesta de la Asociación San Xerome Emiliani por la formación y capacitación en proyectos de economía circular vinculados al sector pesquero de la comarca del Baixo Miño son otros de los ejemplos. Así también, relacionado con el cuidado del medio, se sitúa el plan de recuperación del litoral del Ayuntamiento de Nigrán consistente en una batería de acciones de mejora patrimonial y ambiental, y el proyecto de la Cofradía de Pescadores Piedra del Olivo de Vilaboa para modernizar el sistema de retirada de algas con el fin de recuperar las poblaciones de especies marinas.

Para las personas interesadas en desarrollar proyectos vinculados al mar, la convocatoria de ayudas permanecerá abierta hasta el próximo 1 de marzo. Para más información sobre los trámites a realizar pueden ponerse en contacto con el GALP Ría de Vigo – A Guarda en los teléfonos 986 35 81 09, 646 87 31 06 o enviando un correo electrónico a galp.mar.riadevigoaguarda@xunta.gal.