
El alcalde de Nigrán, Juan González, se reunió esta mañana con responsables de la UTE concesionaria del nuevo servicio de transporte en el Val Miñor, Lugove, para conocer de cerca todas las novedades ante el comienzo de su funcionamiento este miércoles 23 de diciembre. Así, el regidor pudo corroborar a través de ellos mismos que el 100% de la flota será accesible a partir del mes de junio, cuando reciban los vehículos recién mercados, y contarán con una aplicación móvil especialmente pensada para personas con discapacidad.
“El servicio está en manos de ATSA hasta el día 23 y pasada la medianoche ya es de Lugove, todo se resolvió muy rápido y es inmediato, por lo que los usuarios podrán apreciar las verdaderas mejoras dentro de 6 meses”, incidieron desde la UTE, donde confirmaron que inicialmente operarán con vehículos de segunda mano hasta que en el mes de junio reciban los recién comprados, todos accesibles. Asimismo, destacaron la puesta en funcionamiento también en los próximos meses de la aplicación móvil Navilens que funciona en ciudades como New York, accesible para personas ciegas, y que ofrece información geolocalizada de las paradas. Inicialmente, los usuarios recibirán la información de horarios y recorridos a través de pdf colgados en su web http://www.lugove.gal.
“Recibimos muy buenas noticias con respecto a la accesibilidad, que nos preocupaba mucho al no tener respuesta de la Xunta, y al mismo tiempo le ofrecemos toda la colaboración del Ayuntamiento de Nigrán para que el servicio mejore la calidad de la información en las paradas con respecto a ATSA, ya que era deficitario y nada accesible para personas con discapacidad sensorial”, explicó el regidor, quien pidió a los usuarios “un plazo de 6 meses para apreciar las mejoras en la flota”, finalizó.
Nuevas líneas
El Ayuntamiento de Nigrán celebra que con la puesta en marcha el día 23 del nuevo plan de transporte se resuelvan ciertas cuestiones que el propio Ayuntamiento había alegado, como son:
– Mejora de la comunicación de Chandebrito con la creación de una línea por Fragoselo pero, sin embargo, el Ayuntamiento lamenta la oportunidad que este plan suponía para comunicar mejor parroquias del interior como Camos, donde se reducen las frecuencias pese la petición expresa de aumentarlas. La conexión con Chandebrito se verá mejorada porque se crea por vez primera una línea Nigrán-Vigo que va por Fragoselo, con dos frecuencias diarias, y además también se contempló la alegación del Ayuntamiento para instaurar una lanzadera desde Chandebrito a Nigrán por la calle de los Pazos (Camos) a las 7:00 y 12:00 horas.
– Respetar todas las situaciones actuales de las paradas (en el anteproyecto se eliminaba la del Pazo da Touza o Copena, en Camos, o Florida, en Vigo) y la creación de una nueva a la altura de Povisa, cuestión que desde hace años reclamaba el Ayuntamiento al ser el hospital de referencia para la mayoría de los nigraneses.
– Aumentar las frecuencias al CUVI y Hospital Álvaro Cunqueiro, puntos actualmente incomunicados por transporte metropolitano.
– Una de las principales alegaciones del Ayuntamiento de Nigrán y que había sido consensuada también con los regidores de Baiona y Gondomar es la creación de una línea circular que une los tres municipios y que pasa por Porto do Molle (no contemplado hasta realizar alegaciones). Este recorrido de 1 hora de duración parte del centro de salud de Baiona y prosigue cara el mercado de Sabarís, centro de A Ramallosa, ambulatorio de A Xunqueira, Panxón, Casa del Ayuntamiento de Nigrán, Porto do Molle, Vilaza, estación de autobuses de Gondomar e IES Proval. Continúa hacia Baredo (Baiona) para regresar por el IES 1º de Marzo al punto de partida. Las salidas serán a las 6:45, 7:30, 13:15, 14:15 y 21:15.