
El Ayuntamiento de Nigrán inició la tramitación para ganar en San Pedro, concretamente en el conocido como Monte de Santa Cruz, una nueva área forestal para el disfrute del vecindario. En total, se trata de 12.700 m2 situados a un lado del conocido como Monte Eiró o Das Agullas (Parada). Esta zona boscosa, compuesta en un 95% por pendiente del país, está históricamente desatendida al no figurar como inscrito al contado común o propiedad privada.
“El objetivo primero del Ayuntamiento es realizar el deslinde e inscribirlo correctamente para después emprender trabajos de regeneración de cara a su puesta en valor como un atractivo natural más de Nigrán”, indica el alcalde, Juan González, quien visitó la zona acompañado del edil de Medio Ambiente, Diego García, y Ángel Soliño, actual técnico forestal en el ayuntamiento y quien asumirá este trabajo de inscripción de la propiedad y posterior proyecto medioambiental. “En el Catastro figura como al contado común sin mayor especificación, pero en cambio, en el registro oficial de montes al contado común de Galicia no aparece como tal, por eso el primer paso sería realizar el deslinde”, explica Soliño, quien avanza que los trabajos en la zona deberían iniciarse con una “entresaca”, es decir, “eliminar a los árboles más pequeños o en peores condiciones para que no crezcan solo en altura, tal y como sucede ahora”.
Así, actualmente los pendientes crecen en gran densidad y sin prácticamente espacio entre ellos, lo que les obliga a crecer en altura, “cuestión que es interesante cuando el objetivo es hacer negocio con la venta de su madera, pero que aquí no tiene sentido”, explica el regidor.
“Queremos que sea una zona más de disfrute del vecindario, ahora es prácticamente inaccesible al no tener ningún tipo de mantenimiento, pero en poco tiempo será un nuevo pulmón verde para Nigrán como ya es Monteferro o los Montes de Camos y Chandebrito”. En este sentido, el monte de Santa Cruz cuenta con una gran pendiente con vistas naturales hacia costa de Nigrán y Baiona en muchos puntos. “Nos gustaría que tuviera algún área de mirador e incluso crear una zona de uso lúdico y recreativo, además de repoblar con más especies autóctonas; nuestro técnico forestal será quien redacte un proyecto en este sentido”, finaliza.