
La Plataforma Solidaria Didáctica se complace en comunicar que el programa gratuito de refuerzo escolar para familias necesitadas a consecuencia del COVID-19 iniciado hace tres semanas para niños y niñas de Primaria y hace dos para chicas y chicos de Secundaria cumple a satisfacción de todos su primer mes de actividad.
En Primaria funcionan 7 aulas con 35 niños atendidos por 12 docentes que imparten dos sesiones semanales de dos horas en tres Centros Culturales: el Liceo Marítimo de Baiona, el Casino de Sabarís y el Centro Cultural O Torreiro de Priegue. En Secundaria hay 8 grupos con 19 alumnos atendidos por 14 docentes que imparten las asignaturas de Matemáticas, Lengua, Química, Inglés y Francés en cinco centros, los mismos centros que en Primaria, incorporándose los Centros Culturales de Baredo y Camos. Como se deduce de los ratios alumno/docente, la docencia es altamente personalizada y con un elevado grado de profesionalidad, tanto por la formación como por la experiencia de los voluntarios.
Adicionalmente y gracias a la colaboración solidaria de la organización “Ciencia en Movimiento” se iniciarán en todos los grupos a partir del próximo lunes, 27 de julio, sesiones de estímulo al interés y curiosidad por la Ciencia y la Física a través del “Museo de la Ciencia Itinerante”. El lema de estas sesiones es “Prohibido no tocar”, y en ellas los niños y niñas podrán experimentar lúdicamente la magia de la física a través de diez sencillos aparatos prodigiosos.
La Plataforma Solidaria Didáctica de Val Miñor agradece una vez más a todos los que han hecho posible este maravilloso proyecto: los Centros Culturales, los voluntarios docentes, las donantes y periodistas solidarias, los docentes en activo y las AMPAS que han colaborado y los Ayuntamientos de Nigrán y Gondomar. “Un proyecto en el que tanto alumnos como voluntarios estamos enriqueciéndonos mutuamente y a través del cual hemos demostrado que cuando la Sociedad Civil se auto-organiza, se pueden alcanzar metas ambiciosas. ¡Que ningún niño quede atrás!”, señala Betty León, coordinadora del proyecto.