
El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Val Miñor y alcalde de Baiona, Carlos Gomez, exigió hoy a la administración sanitaria de la Xunta de Galicia que el conocido como refuerzo de costas de sanidad “contemple los efectivos necesarios para dar cobertura a los vecinos de una zona que, durante la época estival, triplica su población” y que este año mantiene sus previsiones “a pesar de que centradas fundamentalmente en el turismo interior y de proximidad”, señaló Gómez.
Esos datos contrastan con las previsiones del Sergas de destinar, para los tres municipios de la mancomunidad –Baiona, Nigrán y Gondomar– “1 médico/a y un/a auxiliar de enfermería” dato que fue calificado por el regidor baionés como “una broma” que dejaría desprotegida, sanitariamente, a la población de los tres ayuntamientos.
Carlos Gómez exige que, cuando menos, el Val Miñor cuente durante la época estival “con 2 o 3 equipos de refuerzo” que permitan dar una cobertura digna a los visitantes “pero sobre todo a nuestros vecinos y vecinas”.
Al mismo tiempo, dicho refuerzo contribuiría a “dar un respiro más que merecido a un personal sanitario que, en estos últimos meses, mostró una capacidad de trabajo y sacrificio muy por encima de lo exigible y que ahora precisan de un mínimo descanso”, añade Gómez.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Val Miñor exigió de la Xunta de Galicia “que asuma de una vez por todas sus competencias” y que “la misma prisa que tiene para convocar unas elecciones –afirma con rotundidad Carlos Gómez– la tenga para asumir sus responsabilidades”.
Gómez subrayó que durante la crisis sanitaria “que aún se vive y que no finalizó” los ayuntamientos tuvieron que dar soluciones a sus vecinos en materia de comercio, transportes, seguridad sanitaria o incluso enseñanza, “asuntos que competen a la Xunta de Galicia que estuvo totalmente desaparecida cuando más se precisó de ella”.
“Ahora es el momento de, cuando menos, mostrar cierto agradecimiento al sacrificio que hicieron los ayuntamientos poniendo al servicio de sus vecinos, todos sus recursos”. En lugar de eso, concluye el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Val Miñor, “se nos vuelve a dejar con una cobertura sanitaria de refuerzo que, en una situación normal ya sería ridícula, y que lo es aún más con una pandemia que aún no finalizó, por mucho que la Xunta piense, tal y como lo demuestran las prisas por la convocatoria de elecciones”.