
El Bloque Nacionalista Galego ha trasladado a los gobiernos de la Xunta y del Estado propuestas de actuación en términos sanitarios, mas también del punto de vista social y económico. La crisis del coronavirus provoca consecuencias económicas sin precedentes, especialmente graves en colectivos como el pequeño y mediano comercio, y en el de los trabajadores y las trabajadoras autónomas.
Para paliar esta situación, el BNG propone una serie de medidas como establecer ayudas directas para compensar el período de inactividad forzada, como eliminar la cuota de autónomo durante un período inicial de 3 meses. “A ingresos cero, cotizaciones cero”, en palabras de la Portavoz Nacional, Ana Pontón; una ayuda directa de 2.000€ por parte de la Xunta para los casos en que las personas autónomas se vieran obligadas a cerrar o redujeran de manera importante sus ingresos (ayudas que deben ser compatibles con las del Estado); o retrasar el inicio de las rebajas cuando menos al mes de agosto, para que el comercio tenga tiempo para la planificación y reactivación económica, entre otras.
“El pequeño y mediano comercio gallego es vital en la economía de nuestro país, y es también vital para el dinamismo económico de nuestra villa. Y, también en nuestro ayuntamiento, ya venía sufriendo una crisis que se hace ahora más aguda por las consecuencias económicas derivadas del coronavirus”, apunta la Portavoz Municipal del BNG, Manuela Rodríguez. En el camino de contribuir a aminorar esas consecuencias, “desde el BNG local hemos propuesto diversas medidas con el objetivo de colaborar en la puesta en marcha de mecanismos para paliar los efectos sociales de esta crisis, tanto en las familias como en el comercio y en las empresas”.
En ese sentido, el BNG ha presentado medidas para preparar la recuperación social y económica en el ayuntamiento como la propuesta de elaboración de un plan de aplazamiento, fraccionamiento o condonación de los impuestos, recibos y tasas (basura, agua, IBI, terrazas…), en función de las situaciones concretas de cada persona o empresa afectadas por la crisis. O, en previsión de los efectos económicos de la crisis sanitaria y en colaboración con comerciantes, empresas y sindicatos, el inicio del estudio, para la puesta en marcha pasado el período de emergencia sanitaria, de un Plan de reactivación económica en aquellas cuestiones de competencia municipal: dinamización del comercio local, fortalecimiento de los servicios, incremento de la inversión; medidas todas ellas que complementen las medidas adoptadas por otras administraciones.
Ante la urgencia de la puesta en marcha de estas y otras medidas, “instamos al Alcalde a que, a la mayor brevedad posible, convoque un pleno donde poder aprobarlas, y poder efectivizarlas lo antes posible para hacer frente a los efectos de esta crisis en nuestro ayuntamiento”, urge la Portavoz Municipal del BNG.