La Diputación inyecta a los ayuntamientos casi 2 millones de euros

Los 52 ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes ya tienen a su disposición casi 2 millones de euros de la Diputación de Pontevedra, correspondientes a las primeras medidas activadas por el gobierno provincial para hacer frente al COVID19. Se trata de la Línea de Ayudas Extraordinarias, con un importe de 1,3 millones de euros, y del adelanto del 100% de las ayudas de emergencia dotadas con otros 500.0000 euros. En concreto, los 52 ayuntamientos pidieron el adelanto de las de emergencia y solicitaron la línea de ayudas extraordinarias, aunque tres de ellos están cumplimentando la documentación y podrán tener la notificación esta próxima semana.

La institución provincial ya liberó estas dos partidas por lo que los ayuntamientos disponen del dinero para hacer frente a las nuevas necesidades del vecindario al hilo de la crisis. A estas dos líneas se suma el adelanto, también del 100%, de la financiación del Plan Concertado de Servicios Comunitarios Básicos y el SAF, por 2,4 millones de euros, que ahora mismo se está tramitando para los ayuntamientos que lo solicitaron, de momento 49 de los 52.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, mostró su satisfacción ante la acogida de las medidas. “Tenemos que tener mucho orgullo de la respuesta de los ayuntamientos de esta provincia que, además de estar en la primera línea de lucha contra el COVID, siguen trabajando a pesar de las dificultades para conseguir todas las ayudas posibles para su vecindario”.

Con esta inyección económica de la Diputación, los ayuntamientos beneficiarios que la pidieron están pudiendo financiar necesidades básicas de la ciudadanía y, sobre todo, de la población más vulnerable. Este dinero se destina a la adquisición de alimentos, material de protección y desinfección como guantes y máscaras, así como gastos de asistencia en combustible el alquiler de vehículos para llevar la compra de alimentos y medicinas a los domicilios de las personas mayores y en riesgo, especialmente a las que viven solas.

El objetivo de estas medidas del gobierno provincial, junto a los anticipos del Fondo de Liquidez del ORAL, dotado con 21 millones de euros, y a la modificación de la Línea 2 del Plan Concellos, por otros 3 millones de euros, fue a inyectar liquidez de manera eficaz y casi inmediato a los municipios más pequeños, para financiar las consecuencias de la crisis del coronavirus. La inversión provincial total es de más de 28 millones de euros

Plataforma telemática para los órganos colegiados de los ayuntamientos

El 71% de los ayuntamientos de la provincia adheridos a la administración electrónica implantada por la Diputación de Pontevedra ya solicitaron su integración en la plataforma telemática que la institución provincial puso a su disposición de manera totalmente gratuita, para la celebración de Plenos y Juntas de Gobierno. Hasta el momento ya son 38 ayuntamientos los que formalizaron su petición para disponer de la herramienta con total seguridad y garantía.

Así, la aplicación estará habilitada en la plataforma de administración electrónica y permitirá sesiones telemáticas de los órganos colegiados, así como reuniones, mesas de contratación a distancia, así como trabajo colaborativo entre personal funcionario. Además, el nuevo sistema, al que se puede acceder a través de ordenadores y dispositivos móviles, permite retransmisiones en directo a través de la propia sede electrónica o plataformas en las redes sociales, garantizando una mayor transparencia.

Los ayuntamientos que hasta el momento solicitaron la herramienta son: Caldas, Covelo, Mondariz, As Neves, Redondela, Tomiño, Vilaboa, A Estrada, Cambados, Cuntis, Meis, Mondariz Balneario, O Grove, Pazos de Borbén, Vila de Cruces, Baiona, Gondomar, O Rosal, Lalín, Mos, Ponte Caldelas, Salceda de Caselas, Bueu, Moaña, Moraña, Cangas, Silleda, Pontecesures, Tui, Ponteareas, Forcarei, A Guarda, Portas, Catoira, A Illa de Arousa, Poio, Arbo y Cerdedo-Cotobade.