
Fisioterapia del Área Sanitaria de Vigo inicia hoy un programa de descarga muscular y de alivio del estrés dirigido a profesionales que trabajan en las distintas Unidades y Servicios que tratan directamente a pacientes de COVID-19.
En la iniciativa colaboran fisioterapeutas de Atención primaria y hospitalaria, aunque en una primera fase los talleres estarán dirigidos al personal de las Unidades de críticos y de hospitalización que trabajan de forma directa con pacientes del coronavirus, que soportan una importante carga de estrés y que pueden presentar complicaciones musculares por ese motivo.
En la preparación y ejecución de los ejercicios participan el coordinador de Fisioterapia y Terapia Ocupacional del CHUVI, Antonio Chamorro, y la fisioterapeuta de Atención Primaria Araceli Salgueiro. “El programa persigue el objetivo de enseñarles a los profesionales ejercicios y herramientas de descarga muscular, activación de la oxigenación y nutrición musculares, recuperación de rangos normales en las articulaciones, y alivio del estrés”, explica Antonio Chamorro.
Ejercicios
Cada sesión tiene una hora de duración en la que los profesionales participantes realizarán un calentamiento previo, activación muscular, estiramientos y técnicas de relajación. Todo eso se realizará en una de las aulas de Fisioterapia del Álvaro Cunqueiro.
La planificación inicial consiste en la realización de cuatro sesiones diarias, en horario de mañana. En cada una participarán un máximo de seis profesionales, para evitar contactos personales entre ellos y la fisioterapeuta. Con todo, el horario de cada uno de los grupos se adaptará a las necesidades de los distintos servicios hospitalarios en los que trabajen los asistentes.
Tras la sesión de cada grupo habrá media hora sin actividad, el fin de poder limpiar y desinfectar el material que se emplee como las colchonetas, taburetes, picas y toallas.
“En definitiva, se trata de un ejercicio terapéutico presencial para el personal hospitalario con sobrecarga de trabajo que pretende aliviar las sobrecargas musculares y favorecer el descanso y la recuperación”, subraya Antonio Chamorro, que matiza: “Además de la sesión presencial, pretendemos que los profesionales aprendan esta serie de ejercicios para que luego puedan realizarlos en sus domicilios al terminar sus turnos de trabajo y que puedan consultarnos cualquier duda”.