
La línea de insurgencia adoptada por Nigrán al hacer pública su renuncia a las banderas azules no termina aquí, y el Director Xeral de Saúde Pública de la Xunta, Andrés Paz Ares, confirmó que el municipio actualmente se encuentra fuera de la Red de Playas sin Humo. Pese a que la decisión adoptada por el Concello no se hizo pública, Ares explicó que el abandono de la iniciativa promovida por la Administración autonómica se produjo en firme ya en el mes de marzo, “cuando nos ponemos en contacto con los diferentes ayuntamientos para preguntarles si quieren continuar o modificar el número de arenales asociados”. El responsable de su gestión explicó que muchas veces las renuncias se producen por meros despistes a la hora de dar respuesta aunque aquí sí que obtuvieron una contestación, “en este caso negativa”.
Hasta el momento esta localidad miñorana contaba con tan sólo dos arenales suscritos, el de A Madorra y As Canas, y en la actualidad los carteles informativos de “Praias sen Fume” continúan a pie de playa aunque estos fueron instalados en temporadas anteriores. El hecho de que Nigrán contara con un número tan reducido de puntos libres de tabaco tiene una explicación, y es que fuentes municipales explicaron que se inclinan más por la concienciación que por las meras prohibiciones, sobre todo “tras los resultados tan positivos obtenidos con la iniciativa SanXoanSenLixo”, puesta en práctica por primera vez la noche del 23 de junio. Así pues el regidor Juan González y su equipo de gobierno optó por iniciar un nuevo proyecto paralelo al de la Xunta en colaboración con el Centro Juan María, que no fue otro que la construcción de unos recipientes para colillas hechos con botellas de plástico y atados a un cartel de madera en el que reza la frase “área sen cabichas”. En la actualidad ya están instalados en la totalidad de las playas como Patos, Panxón, Playa América, Madorra y en la cala de Area Fofa en Monteferro y en palabras del alcalde “todos los días acaban llenos hasta los topes, con lo que estas colillas no acaban en la arena y posteriormente en el mar y ese es nuestro principal objetivo”.
En esta línea González lo tiene claro asegurando que “la gente fuma en las playas si quiere y no van a dejar de hacerlo por el simple hecho de que exista un cartel que lo prohíba”. Hasta el momento mantuvieron As Canas y Madorra en la red promovida por la Xunta de manera simbólica, pero el alcalde confirmó que están obteniendo resultados mucho más positivos facilitando a los usuarios y bañistas un lugar donde depositar las colillas que colocando carteles a la entrada de los arenales.