El CEIP Carlos Casares de Nigrán, primer y tercer premio en el concurso “Xoga coas manciñas”

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, junto a diputada de Cohesión Social y Juventud, Digna Rivas, el diputado delegado de Cultura y Normalización Lingüística, Xosé Leal, el concejal de Juventud, Normalización Lingüística y Sociedad del Conocimiento, Luis Alberto Oubiña, y la presidenta de Juega, María Jesús Monterde, participó hoy en la entrega de premios del concurso provincial “Xoga coas manciñas” en el Pazo Provincial, un certamen para las niñas y los niños de la provincia de educación infantil y primaria, en el que tuvieron que grabar un vídeo en lengua de signos de un cuento, canción o poema de una autora o autor gallega/o. La presidenta de la institución provincial destacó la importancia que tiene la comunicación ya que “es fundamental, es lo que nos hace felices, poder hablar unas y unos con otras y otros” e hizo hincapié en la lengua de signos que “nos permite hablar con algo maravilloso, con las manos, que son el instrumento más hermoso que tenemos, sólo los seres humanos tenemos unas manos que nos permiten construir”. Además, Silva también mostró su orgullo por participar en esta iniciativa, “es un proyecto maravilloso, un proyecto humano, un proyecto de sociedades que merecen la pena”.

Durante el acto, la presidenta de la Diputación hizo entrega del primer premio al alumnado de educación infantil del EEI Montealba (Vigo) por el vídeo “O Can Raro”, un proyecto colaborativo junto a Cé Orquestra Fantasma y el alumnado universitario del curso de Comunicación Audiovisual. Carmela Silva también entregó el primer premio en la categoría de educación primaria al alumnado de 4º de primaria del CEIP Carlos Casares (Nigrán) por “O poema de outono”, un vídeo musicado por el coro tradicional “Cantares de Brión” a partir de un tema original de Manuel María. Por su parte, Digna Rivas hizo entrega del segundo premio a las niñas y niños de 1º de primaria del CEIP Escardia (Vilagarcía de Arousa) por “Soñar”, poema de Antonio García Teijeiro musicado. El segundo premio en la categoría de educación infantil, entregado por Xosé Leal, fue para el alumnado de la Escuela Infantil Dalila (O Morrazo) por “Xoga coas Manciñas”. En lo que respecta al tercer premio, en la categoría de educación infantil fue para las niñas y niños del CEIP Plurilingüe Quiroga Palacios (Santiago de Compostela) por “Os meses do ano”, entregado por Mª Jesús Monterde; y en la categoría de educación primaria, Luis Alberto Oubiña hizo entrega del premio al alumnado de 6º de primaria del CEIP Carlos Casares (Nigrán) por “Que feita que linda”, un poema de Antonio García Teijeiro musicado por Eloy Porto con motivo del acto de apadrinamiento de aulas”. Los vídeos ganadores fueron proyectados durante esta presentación, que fue clausurada con una interpretación musical del dúo “Matrioskas”, compuesto por Marta Ortiz y Sofía Espiñeira.

También para conmemorar este Día Nacional de las Lenguas de Signos, que se celebra cada 14 de junio desde 2014 para recordar la fecha en la que se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas, el pazo provincial de la Diputación se tiñó ayer por la noche de color turquesa y lo volverá a hacer esta noche, permaneciendo iluminado hasta mañana por la mañana. Este día es una ocasión para recordar el papel fundamental que juegan para la transmisión de ideas, la relación personal y social y el intercambio de conocimiento. Por esto, el gobierno provincial se unió a los actos organizados por Xoga, una asociación de iniciativa social sin ánimo de lucro cuya misión es defender los derechos fundamentales, y así lograr mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas con diversidad funcional auditiva de Galicia. Asimismo, en el marco de estas acciones, la sede de Turismo Rías Baixas va a acoger una exposición de Alfredo Palau, artista sordo con una amplia y reconocida trayectoria como diseñador gráfico, con unos trabajos que muestran una particular visión del arte pop. La muestra podrá verse desde lo 19 de julio hasta el 4 de agosto.

Según datos de la OMS, la sordera afecta a más del 5% de la población mundial, es decir, a aproximadamente 360 millones de personas en todo el mundo, de los que 32 millones son niñas y niños. En España, la sordera afecta alrededor de un millón de personas (de las que casi el 72% tienen más de 65 años). En lo que respecta a la provincia de Pontevedra, más de 16.000 personas viven con algún tipo de problema sensorial, de las que la mitad, unas 8.000 personas, cuentan con un problema auditivo.