El GALP 7 lanza una campaña para rescatar imágenes y historias de las trabajadoras del mar

dav

Esta mañana se presentó en Vigo la campaña O MAR TAMÉN TEN MULLERES, un proyecto que ponen en marcha el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero Ría de Vigo – A Guarda (GALP 7) con el objetivo de recoger fotografías y relatos de las trabajadoras que dedicaron su vida al mar en el territorio que abarca el GALP 7 y que abarca los ayuntamientos de Cangas, Moaña, Vilaboa, Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán, Baiona, Oia, O Rosal y A Guarda. 

Mariscadoras, redeiras, bateeiras, trabajadoras de la sala y de la conserva, investigadoras y marineras, serán las protagonistas de una exposición que pretende recuperar los saber de mujeres anónimas para poner en valor su trabajo, rendirlles homenaje y rescatar capítulos preciosos de nuestra memoria histórica.

La campaña, fue presentada por el presidente del GALP Ría de Vigo-A Guarda, Juan Manuel Gregorio Vaquero, que estuvo acompañado de la gerente de la entidad, Elena Herbello. El presidente del GALP 7 explicó que se trata de un “proyecto participativo en el que recogeremos las imágenes y narraciones oral de todas las mujeres que quieran formar parte de una muestra itinerante con la que queremos visibilizar la labor, muchas veces olvidado, de tantas trabajadoras que repartieron sus vidas entre el mar y el cuidado de sus familias”.

Gregorio indicó que las fotografías pueden acercarlas las propias protagonistas, sus familias o cualquier persona autorizada, a través del correo electrónico fotosmulleresgalp7@gmail.com junto con sus datos de contacto, antes del domingo 2 de junio. Las imágenes recogidas formarán parte de la exposición itinerante que se mostrará por primera vez al público entre lo 11 y el 14 de julio, durante el Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de A Guarda. Además, se elaborará un catálogo online con todas las fotografías recogidas.

El GALP Ría de Vigo-A Guarda es una entidad colaboradora de la Consellería del Mar, responsable de aplicar la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP) en su territorio, que se extiende por un total de once ayuntamientos que definen los límites terrestres de las rías de Vigo y de Baiona: Cangas, Moaña, Vilaboa, Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán, Baiona, Oia, O Rosal y A Guarda. Este GALP se encarga de gestionar y controlar las ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para el desarrollo de esta estrategia en el período 2014-2020. Sus objetivos son el fomento del crecimiento económico, la inclusión social, la creación de empleo y el apoyo a la empleabilidad y a la movilidad laboral en las comunidades pesqueras y acuícolas, incluyendo la diversificación de las actividades realizadas en el marco de la pesca. Este proyecto se incluye dentro del Objetivo 4 de la estrategia, encaminado a fomentar el bienestar social y la puesta en valor del patrimonio cultural de las zonas pesqueras como elemento para reforzar la identidad territorial, consiguiendo mayores cuotas de igualdad de oportunidades desde la perspectiva de género.