
El director general de Orientación y Promoción Laboral, Alfonso Marnotes, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, participó hoy en Vigo en la presentación del Programa Integrado de Empleo (PIE) Pasaxe Emprega 2018-2019, que la Xunta desarrolla en colaboración con la Asociación de Empresarios de A Pasaxe y en la que se están formando 100 personas sin empleo de la comarca del Val Miñor para incrementar sus posibilidades de inserción laboral en las localidades de Baiona, Gondomar y Nigrán.
Las actividades que se están desarrollando a través de esta actuación, que financia la Consellería de Economía, Empleo e Industria en un 80%, buscan que el 45% de los participantes, como mínimo, consigan un trabajo. En los primeros meses del programa, que finalizará en noviembre de este año, ya consiguieron un empleo el 14% del alumnado. Los alumnos y alumnas son en su mayoría menores de 30 años y parados de larga duración.
Marnotes destacó el buen resultado de los programas integrados que tienen como reto principal incrementar las oportunidades laborales de los despedidos a través de la formación, el asesoramiento y las prácticas en empresas del entorno. En este sentido, señaló la apuesta de la Administración autonómica por planes que combinen formación y prácticas dando respuesta a un modelo de formación dual y flexible para conseguir un empleo de calidad.
La formación que se ofrece a través del Pasaxe Emprega está centrándose en las nuevas tecnologías, al tiempo que se imparte formación certificable en técnicas administrativas básicas de oficina. Asimismo, se ofrece formación transversal en atención al cliente, manejo de carretas elevadoras, manipulador de alimentos y soldadura.
En la actualidad, se están desarrollando en toda Galicia 48 programas integrados para apoyar la 4800 despedidos. Así, con la participación de 58 ayuntamientos y 24 entidades y con una inversión de 11 millones de euros, la Xunta sigue apostando por la colaboración para dar nuevas oportunidades laborales a la ciudadanía.
En esta edición del programa se priorizó por primera vez a los Ayuntamientos Emprendedores, los que forman parte del convenio que la Xunta firmó con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) para impulsar en Galicia el desarrollo de nuevos proyectos industriales. También se concedieron programas integrados específicos para mujeres y se primó la aquellos proyectos en los que se implicó el tejido empresarial de cada zona, con el objetivo de que los programas se centren en las demandas laborales de cada comarca, y la aquellos planes de gestión compartida para incentivar los procesos de fusión municipal.
Para finalizar, el director general destacó la importancia de adaptar las calificaciones a los perfiles profesionales que precisan las empresas para competir, crecer y generar empleo de calidad. En este sentido, destacó la cooperación entre la Xunta, ayuntamientos y entidades para conseguir el máximo provecho de los programas integrados de empleo.