
Manifesto Miñor presentó este viernes en el Registro General del Ayuntamiento de Gondomar una moción en la que propone instar al gobierno municipal a proceder a la firma de un convenio con una protectora de animales para la recogida de felinos en la mayor brevedad de tiempo y nunca más allá de un mes, con objeto de darle cumplimiento a la Ley y a las demandas vecinales.
“Después de la expulsión del Gobierno Municipal de los concejales de Manifesto Miñor en base a un acuerdo tomado en una asamblea abierta (surrealista) de afiliados del PSOE-PP por parte del Sr. Ferreira, los concejales de Manifesto Miñor democráticamente pasamos a ejercer la oposición, que como ya anunciamos va a ser tan dura como rigurosa y siempre con el objetivo irrenunciable de la defensa del bien común”, recuerda Antonio Araújo.
“En ese sentido, en el Pleno del mes de Noviembre a celebrar el próximo día 7, miércoles, entre otras moción llevaremos esta para obligar al Gobierno Municipal, ahora desde la oposición, a firmar un convenio con cualquiera de las protectoras de animales que actúan en nuestra comarca. Porque es una necesidad evidente, y porque es una demanda social de sobra conocida por el Sr. Alcalde que hasta ahora hizo oídos sordos a la misma, a pesar de a tener arriba de la mesa a propuesta de convenio desde el año 2016”, afirma Araújo.
Manifesto Miñor considera que el Ayuntamiento de Gondomar no puede seguir ajeno a la realidad y debe darle cumplimiento a esta demanda social, y obviamente a la “Ley 4/2017, de 3 de octubre, de protección y bienestar de los animales de compañía en Galicia”.
“Por tanto, llegó el momento de actuar como hace unas semanas lo hizo el Ayuntamiento vecino de Baiona, y otros. Si bien es cierto que el Ayuntamiento de Gondomar ha resuelto parcialmente esta cuestión, y digo parcialmente porque de la recogida de animales abandonados quedan fuera los felinos, a mayores se trata de un servicio que tiene más de negocio particular, legítimo, que de una actuación altruista que procure el bienestar de los animales y su reintrodución en nuevas familias de acogida o, simplemente por el trabajo y la pedagogía social que hacen. Es decir, hace falta ir la otro modelo de recogida de animales abandonados, incluidos los felinos, que solo pueden prestar con garantías y sensibilidad, las entidades protectoras de animales”, señala la moción.
“En la comarca del Val Miñor como mínimo actúan y tienen su sede dos: Proyecto Gato y Baisenpulgas, con sede en Gondomar, lo que sin duda facilitaría la recogida y tratamiento de estos animales por el hecho de la cercanía”, concluye Araújo.