Entra en vigor el núcleo rural delimitado de Prado-Morgadáns

Después de un largo y complejo proceso de más de un año de duración, que implicó un riguroso trabajo técnico de estudio a pie de campo de las características morfológicas y de organización de su territorio, del patrimonio existente en el mismo, del viario, etc… o, de pasar más de una dúcia de filtros, superándolos todos, desde la Evaluación Ambiental Estratégica a las diferentes aprobaciones sectoriales de Augas de Galicia, Medio Rural, o Aviación Civil. Después de ser aprobado inicialmente por el Pleno Municipal y definitivamente por la Direcección General de Urbanismo de la Xunta de Galicia, hoy por fin, con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, entró en vigor el Núcleo Rural delimitado del barrio de Prado en Morgadáns.

«A partir de hoy mismo ya se puede proceder a dar licencias de obra en aquellas parcelas que estén dentro del dicho núcleo, licencias con nuevos proyectos o a continuar con aquellas paralizadas por las complejas circunstancias urbanísiticas de Gondomar, a legalizar aquellas que sean legalizables, parcial o totalmente, en definitiva, hoy se finalizó con la incertidumbre e inseguridad jurídica derivada de la situación urbanísitca que desde hace años vive Gondomar, y en la que quedaron atrapados cientos de vecinos», destaca Antonio Araújo, ex concejal de Urbanismo.

Con esta aprobación definitiva se podrán resolver más de una docena de contenciosos y denuncias que en esa zona de Morgadáns existen con la APLU desde hace años, alguno de cuyos expedientes estaría en el límite de ser derribados. «Muchas vecinas y vecinos de Prado desde hoy podrán obtener, por fin, su Licencia de Primera Ocupación, o como ya dije, construir una vivienda ex nuevo con garantías», incide Araújo.

El ex concejal recuerda que todo este proceso que hoy finaliza y da frutos, no sería posible sin el compromiso y determinación de los técnicos y funcionarios del departamento de Urbanismo, «a los que les estaré siempre agradecido, y obiamente, a la decisión política que mi grupo municipal Manifesto Miñor y yo mismo, tuvimos como objetivo principal desde el minuto cero de comenzar a dirigir el área de Urbanismo: defender el Bien Común».

Por último, Araújo señala que está a punto de ser publicado también en el BOP el núcleo de Penalba en Mañufe (cuestión de días), y detrás vendrán los núcleos de A Carballa, A Mourisca y San Roque en este momento pendientes de la Xunta. Algo más tardará el núcleo del Crucero-Donas, y pendiente de llevar a pleno un nuevo núcleo que se está aún delimitando como es lo de A Rochela.
«Por eso este concejal, que lo fue de Urbanismo, está ahora en la oposición con la satisfacción del trabajo hecho con honetidade y del deber cumplido, una manera de hacer política a favor de la gente sin ruidos, sin fotos, y sin vender humo. Y sino que se lo pregunten a los cientos de personas que en estos años se le resolvieron infinidad de problemas, desde la discreción y la eficacia como es el deber de un servidor público», concluye Araújo.