
El grupo provincial del Partido Popular le solicita a la presidenta Carmela Silva que convoque con urgencia una reunión del sector y los alcaldes para analizar el “fracaso estrepitoso” de la planificación turística dependiente de la Diputación de Pontevedra y presentará en el Pleno de mañana una moción en este sentido.
El portavoz del PP en el ente provincial, Ángel Moldes, señaló que “es el peor año en la historia de la Diputación de Pontevedra en cuanto a la gestión y planificación de los aspectos turísticos donde tiene competencias haciendo que ayuntamientos como los de O Grove, Sanxenxo, A Illa, A Guarda, A Estrada o Baiona no habían contado con el necesario refuerzo de personal para las oficinas de turismo. Donde tiene competencias falló en todo con oficinas que a día de hoy no se pudieron abrir, en otras tuvieron que hacer los alcaldes de motu propio un esfuerzo dedicando personal para poder atenderlas en condiciones, con el perjuicio económico y sobrecarga de personal para esos ayuntamientos para intentar cubrir las horas necesarias que precisa ese servicio. Alguno aun sigue esperando a que le envíe la Diputación el personal necesario”.
Moldes achaca este fracaso organizativo a un problema de “injerencias” de la propia presidenta de la Diputación, Carmela Silva. “Esto todo se produce por una nueva intromisión de la Sra. Presidenta. Antes funcionaba bien, porque antes eran los propios alcaldes y los ayuntamientos los que hacían la convocatoria para coger ese personal de refuerzo y este año se apostó por un modelo que decían que iba a ser impresionante, con una imagen corporativa propia de la Diputación, que todo iba a estar gestionado por la Diputación y resulta que no fueron capaces de cubrir esa convocatoria y no sabemos porque fue, sí porque no eran atractivos ni los sueldos ni los horarios,… Lo que sí sabemos es algo que funcionaba muy bien, porque eran los propios ayuntamientos los que hacían las convocatorias para cubrir esos puestos, ahora resulta que es un fracaso porque, en este caso, la Diputación quiso meterse en este fregado y no fue quien de sacarlo adelante satisfactoriamente puesto que ni cubrió las plazas ni resolvió el problema a los ayuntamientos en materia de información turística”, aseguró Ángel Moldes.
Ante este fracaso el portavoz popular mantiene la necesidad de convocar una reunión en el último trimestre del año en el que participe el sector y los alcaldes y se pueda “analizar porque hubo este fracaso estrepitoso en este verano por parte de las competencias que tiene asignadas la Diputación en turismo. Esperamos que en esa reunión se le dé voz a los alcaldes, si les deje hacer preguntas y se les explique cuál es el motivo de no tener personal en el mes de septiembre y poder así planificar mejor de cara a el próximo año y no se repitan los mismos errores de esta época estival donde muchas oficinas no pudieron permanecer abiertas el tiempo preciso como sucedía en otros años anteriores”.
“ESTUDIOS ESTRATÉGICOS QUE QUEDAN MUY BIEN SOBRE EL PAPEL, PERO QUE NO RESUELVEN NADA EN LA PRÁCTICA”
Moldes defendió este método frente a políticas mediáticas sin efecto práctico y señaló que “estamos cansados de estudios estratégicos que quedan muy bonitos en los papeles, pero que a la hora de la realidad no son implementados en la práctica y no resuelven nada, todo lo contrario… y así tenemos como ayuntamientos como el de Baiona en pleno mes de septiembre no tiene personal para abrir las oficinas”.
Finalmente, Moldes criticó que la presidenta de la Diputación había salido nos medios de comunicación ofreciendo unos datos sobre ocupación turística “que no son de su competencia y que no sabemos de donde sacó. Queremos que cite las fuentes porque los verdaderamente oficiales se ofrecen tradicionalmente entre el 24 y el 27 de septiembre por el INE y es de los que se hace eco a Secretaría General de Turismo de la Xunta. No es que dudemos de su autenticidad, pero hay muchos datos facilitados por la presidenta que resultan sorprendentes”.
El portavoz popular asegura que “sale así ante los medios de comunicación porque no puede hacerse fotos con obras o inversiones reales en infraestructuras por parte de la Diputación y por lo tanto sale en una rueda de prensa dando datos que no sabemos de donde salen y sí son ciertos o no… cada cierto tiempo sale dando una rueda de prensa sobre turismo donde no tiene competencias y sobre las que tiene no da una respuesta satisfactoria de su gestión ni ante el sector ni ante los alcaldes”, concluyó Ángel Moldes.