La quinta Xeira del IEM recorre las Fortalezas de Goián

FOTO: IEM // Pazo-Torre dos Correa en Goián.

Este jueves 19 de julio tendrá lugar a quinta Xeira de Verano del IEM, bajo el título “Arquitectura militar histórica. Fortalezas”. El punto de encuentro será en el Pazo-Torre de los Correa en Goián (Tomiño) a las 18:30 horas. Estará guiada por Antonio Soliño Troncoso y contará con dos intérpretes en lengua de signos para sordos.

El lugar fue considerado estratégico desde el medievo y consecuentemente controlado por diversos señoríos y las distintas monarquías. En Goián se levantó la torre de los Correa en el siglo XIV, con jurisdicción sobre la desaparecida Vila da Barca, inmediata a ella y al río hasta que se trasladó después de la guerra del XVII para el lugar que ahora ocupa la parroquial en la parte alta. El nombre le venía de la embarcación utilizada para cruzar el río. También en 1321 D. Denis, el rey poeta, concede foro a Vila Nova de Cerveira y la fortifica. Tiempo más tarde, en el XVII, durante la Guerra de Restauración, el ejército portugués construye un complejo sistema militar, que recoge las innovaciones incorporadas en el trazado y fundación de fortalezas para contrarrestar los avances de la balística, con base en Vila Nova y cabeza en Goián, unidas por un puente de barcas, hasta que firmada la Paz de Lisboa, en 1668, la corona española ordena levantar una fortaleza pétrea de cuatro baluartes, la actual de San Lourenzo, como contrapunto a las edificaciones militares del lado portugués presididas por el antiguo castillo gótico.

A lo largo de la xeira habrá ocasión de ver y comentar el Pazo-Torre de los Correa, el Castillo de Nuestra Señora de la Concepción, la Fortaleza de San Lourenzo, el Castillo medieval de Vila Nova de Cerveira, el antiguo embarcadero de la Vila da Barca en el Miño y el inicio del Camino de Nuestra Señora del Norte en territorio gallego. También se hablará de la Atalaya del Espíritu Santo, del Fuerte de Lobelhe, del Facho, del Fuerte das Chagas y del Castelo de Medos intentando contextualizarlos en su tiempo. Será durante las tres horas que llevará recorrer los 3,4 Km. de una xeira circular de baja dificultad.