II Mercado Antiguo de Sabaryz: pasacalles, talleres, exposiciones, espectáculos y más de 80 artesanos

El Concello de Baiona ya tiene todo preparado para celebrar este domingo, día 27 de mayo, la II edición del “Mercado Antiguo de Sabaryz” con la intención de dar a conocer la historia de uno de los mercados más antiguos de Galicia. Una celebración para disfrutar con toda la familia en la que habrá pasacalles, espectáculos y un sinfín de actuaciones, además de un recinto con más de ochenta artesanos y más de una veintena de establecimientos hosteleros de la parroquia.

“Queremos agradecer la colaboración de los comerciantes de Sabarís que hacen posible la puesta en escena de un variopinto mercado con oficios antiguos, artesanía y mercadurías de la época, puestos de comida, exposiciones, música, teatro, magia, talleres, etc. con la intención de rememorar uno de los asentamientos de mercaderes con más historia del Val Miñor”, ha destacado María Iglesias, concejala de Cultura, encargada de organizar la celebración.

Los actos comenzarán las diez de la mañana del domingo con el disparo de salvas y continuarán con un pasacalle inaugural amenizado por el Grupo de Gaitas “A Seneira” de Baiona. A las 12:00 horas los seres imaginarios al son de la música, a cargo de Kepler T&T, serán los protagonistas del mercado haciendo pasar un buen rato a los allí presentes, y a las 13:00 horas, en la Plaza Victoria Cadaval, se celebrará el show del bufón “Gossip Medieval” de la mano del cómico Popín Palomero. A las 16:00 horas “A Seneira” volverá a realizar un pasacalle por el recinto y a las 17:00 horas será el momento de la exhibición circense con malabares, acrobacias… A lo largo de la tarde continuarán los pasacalles y las actuaciones con un show de magia en la Plaza Victoria Cadaval a las 19:00 horas a cargo del Mago Marco. El broche final a la jornada se pondrá con un espectáculo de fuego a las 20:30 horas y ya a las 21:00 horas seis salvas darán por finalizado el mercado antiguo.

El núcleo central de la feria será la Plaza Victoria Cadaval y se extenderá también a gran parte de la Avenida Julián Valverde donde se instalarán más de 80 puestos de artesanos, todos ellos con productos de elaboración propia, y anticuarios. Además, más de una veintena de establecimientos hosteleros de la parroquia se instalarán en el mercado y serán los encargados de la oferta gastronómica.

Los más pequeños también tendrán su particular espacio de disfrute en el “Mercado Antiguo de Sabaryz”. Por la mañana, en horario de 11:00 a 14:00 horas, y por la tarde, de 16:30 a 20:30 horas, disfrutarán de los talleres infantiles en los que podrán realizar un gran número de actividades lúdicas y creativas.

El edificio del antiguo pub “O Trasno”, situado en la Avenida Julián Valverde, acogerá dos interesantes muestras: una acerca de “Los Oficios Antiguos” y otra sobre “El proceso del lino”. Unas colecciones particulares de Avelino Sierra que cuenta con la colaboración del empresario Agapito Comesaña Otero. Se podrán visitar en horario de 11:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 horas.

Historia del Mercado

La primera noticia histórica de este mercado se remonta a 1736 donde aparece escrito en un documento antiguo, que en el puente de Sabaryz se producían asentamientos de mercaderes y comerciantes, que burlando la Real Provisión que los Reyes Católicos le habían concedido a Monte Real en 1497, intentaban vender sus productos en los caminos de acceso a Baiona o agrupándose en lugares como San Antón, El Burgo, la Calle Real y el puente de Sabarís, en donde eran reiteradamente dispersados y sancionados por la autoridad local.

No es hasta 1838 en el que se autoriza y se permite la venta ambulante en dicho emplazamiento y el verdadero mérito del Mercado de Sabarís está en que desde entonces e ininterrumpidamente se ha venido celebrando puntualmente todos los lunes hasta nuestros días en el mismo lugar.

  • 10.00H. Seis disparos de salvas, anuncian el comienzo del Mercado Antiguo de Sabaryz.
  • 11.00H RECINTO DEL MERCADO
    Pasacalles inaugural a cargo del Grupo de Gaitas «A Seneira» de Baiona.
  • 11.00•14.00H. Apertura de los talleres infantiles: El rincón del pintor, malabares, juegos tradicionales e instrumentos musicales a cargo de Matrácala, actividades lúdicas y recreativas.
  • 11.00•14.00H. LOCAL O TRASNO
    Apertura de las Muestras: «Los Oficios Antiguos» y «El proceso del lino».
    Colección particular de Avelino Sierra y con la colaboración del empresario Agapito Comesaña Otero.
  • 12.00H Pasacalles a cargo de Kepler T&T. Seres imaginarios al son de la música, haciendo pasar un buen rato a las gentes del lugar.
  • 13.00H. PLAZA VICTORIA CADAVAL
    Show del bufón «Gossip Medieval» de la mano del cómico Popín Palomero.
  • 16.00H. RECINTO DEL MERCADO
    Pasacalles a cargo del Grupo de Gaitas «A Seneira» de Baiona.
  • 16.30•19.30H. Apertura de los talleres infantiles: El rincón del pintor, malabares, juegos tradicionales e instrumentos musicales a cargo de Matrácala, actividades lúdicas y recreativas.
  • 16.30•20.30H. LOCAL O TRASNO
    Apertura de las Muestras: «Los Oficios Antiguos» y «El proceso del lino».
    Colección particular de Avelino Sierra y con la colaboración del empresario Agapito Comesaña Otero.
  • 17.00H. PLAZA VICTORIA CADAVAL
    Espectáculo cómico circense a cargo de Kepler T&T.
  • 18.00H. RECINTO DEL MERCADO
    Pasacalles a cargo de Kepler T&T. Seres imaginarios al son de la música, haciendo pasar un buen rato a las gentes del lugar.
  • 19.00H. PLAZA VICTORIA CADAVAL
    Show de magia a cargo del Mago Marco.
  • 20.00H. RECINTO DEL MERCADO
    Pasacalles a cargo de Kepler T&T. Seres imaginarios al son de la música, haciendo pasar un buen rato a las gentes del lugar.
  • 20.30H. PLAZA VICTORIA CADAVAL
    Espectáculo de fuego a cargo de Kepler T&T.
  • 21.00H. Seis disparos de salvas darán por finalizado el Mercado Antiguo de Sabaryz.