
El turismo es una actividad económica compleja de carácter transversal en la que se debe de invertir en recursos y servicios para dar respuesta a la demanda de un mercado tremendamente exigente, dinámico e influenciable. Para aglutinar esfuerzos y generar un mayor flujo turístico, los 13 ayuntamientos del territorio del GDR 14 (Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, A Guarda, Mos, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, O Porriño, Redondela, O Rosal, Tomiño y Tui) vienen de unirse al ayuntamiento de Soutomaior para presentar su candidatura como geodestino turístico.
Estos geodestinos son reconocidos por la Xunta de Galicia como los espacios geográficos limítrofes que comparten una homogeneidad territorial basada nos sus recursos turísticos naturales, patrimoniales y culturales y que conforman una identidad turística diferenciada y singular. Se trata de establecer mecanismos de cooperación, estructurar la actividad mediante el aprovechamiento racional de los recursos e impulsar el turismo de un modo eficiente con productos y servicios competitivos que contribuyan al desarrollo socioeconómico del territorio.
Un proyecto común para un turismo de calidad
“Es muy importante que aquellas comarcas turísticas que tienen cosas en común aprovechen para hacer entre todos un territorio turístico que nos permita hablar de Galicia de forma especializada. Se trata de una oportunidad para que los turistas descubran nuestro territorio con todo lo que puede ofrecer. Si todos sumamos podemos sacar adelante este territorio”, explicó la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, durante la presentación de la candidatura este martes 22 de mayo en la Casa del Ayuntamiento de Baiona.
Para Sandra González, alcaldesa de Tomiño y presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Sudoeste Eu Rural, entidad responsable de la ejecución de la Medida Leader 2014-2020 en el territorio del GDR 14, es precisamente esa unificación territorial a que “debemos aprovechar para trabajar juntos en nuevos proyectos. Estamos convencidos de que el turista no busca solamente un destino, sino la complementariedad de la oferta. Y haciendo esto juntos los beneficios no se suman, se multiplican. Estamos convencidos de que juntos somo más fuertes”.
La actual Estrategia de Turismo de Galicia 2020 contempla los geodestinos como fórmula para mejorar la cadena de valor del turismo y como catalizadores. En estos ratos ya existes dentro de la marca Galicia 14 geodestinos y el creado por el GDR 14 y Soutomaior estaría enmarcado en el denominado Rías de Vigo y Baixo Miño, que cuenta en la actualidad con un subgeodestino ya constituido y trabajando, el de Condado-Paradanta.
Respaldo unánime
El acto de presentación contó con la presencia y respaldo de representantes de los 14 ayuntamientos implicados en este geodestino, como Sandra González, alcaldesa de Tomiño y presidenta de la Asociación de Desarrollo Galicia Sudoeste Eu Rural, entidad responsable de la ejecución de la Medida Leader 2014-2020 en el territorio del GDR 14; Ángel Rodal, alcalde de Baiona; Emiliano Lage, alcalde de Fornelos de Montes; Francisco Ferreira, alcalde de Gondomar; Antonio Lomba, alcalde de A Guarda; Cristina Correa, alcaldesa de Oia; Andrés Iglesias, alcalde de Pazos de Borbén; María del Carmen Alonso, alcaldesa de O Rosal; Agustín Reguera, alcalde de Soutomaior; Carlos Vázquez Padín, alcalde de Tui; Raquel Giráldez, teniente de alcalde de Nigrán; Julia Loureiro, concejal de Mos; Teresa París, concejal de Turismo de Redondela; y Beatriz González y José Ángel Bahamonde, concejales de Baiona.
El alcalde de Baiona, Ángel Rodal, ayuntamiento anfitrión en la presentación de la candidatura, quiso recalcar que la unión de todo el territorio para llevar adelante esta iniciativa “es muy importante, porque aunque el turismo es un valuarte a nivel nacional y autonómico, pero el usuario demanda unos servicios de calidad. El geodestino potencia las sinergias que podemos tener en común y la calidad de nuestra oferta al implicarse y cooperar. Porque no vamos a competir, sino compartir”.
La puesta en marcha de la iniciativa continuará con la definición del modelo de gestión del geodestino, con la redacción de un Plan Estratégico y con la implicación tanto del sector privado como del público, buscando vías de financiación y desarrollo. El objetivo es impulsar un proyecto que se presenta como una excelente oportunidad para darle ánimo al turismo en el territorio optimizando recursos estructurados y organizados, ofreciendo productos turísticos diferenciados, competitivos y reconocibles por el mercado; creando una infraestructura turística coordinada con capacidad para atender debidamente al visitante; trabajando bajo una imagen de marca reconocible que permita diferenciar este geodestino frente al resto de opciones con las que compite; generando un proyecto común con la implicación de todos los ayuntamientos participantes guiado por un plan estratégico o un plan director que marque el camino a seguir; y articulando una estructura organizativa y de gestión que permita desarrollar las estrategias y coordinar las acciones definidas en el plan director de una manera profesional, ágil y permanente.