Javier Akerman abrirá el III Ciclo de Conferencias de Salud y Bienestar de Baiona

FOTO: ALBERTO RODRÍGUEZ // Javier Akerman nas Conferencias de Saúde e Benestar de Baiona.

Por tercer año consecutivo, el Concello de Baiona, a través de la Concejalía de Bienestar e Igualdad, sigue apostando por la divulgación científica que contribuye a dar pautas de prevención en el ámbito de la salud y el bienestar.

Hablamos del III Ciclo de Conferencias sobre Bienestar y Salud en el que durante 6 meses, 6 profesionales de diferentes disciplinas de la salud aportarán y compartirán conocimientos acerca de estrategias y recomendaciones que contribuyan a mejorar nuestro bienestar.

Dirigidas a toda la población, y especialmente al colectivo de personas adultas, las conferencias se gestionan con un objetivo claro, contribuir a una educación para la salud que oriente a las personas asistentes para alcanzar una vida más saludable a través de contenidos y pautas de acción.

Un año más cuentan con la presencia de Javier Akerman para la conferencia inaugural. Otros ponentes ayudarán a los asistentes a acercarse a otras disciplinas: oftalmología, nutrición, fisioterapia y enfermería, dermatología y psicología; profesionales que aportan y comparten sus conocimientos y experiencias desde una colaboración desinteresada y con el mayor interés de aportar soluciones prácticas para la vida diaria.

El poder de convocatoria de esta actividad (demostrado en las anteriores ediciones) confiere a este Ciclo la garantía de una participación abierta y multidisciplinar.

Será pues Javier Akerman quien el 19 de enero a las 19:30 horas en Capitanía Marítima, sita en Calle Elduayen nº 20, inicie este año 2018 el Ciclo. El ponente centrará su conferencia en “La dimensión espiritual de la enfermedad. La sanación interior”.

Las posteriores conferencias se trasladarán al Auditorio de la Casa de la Navegación.

El viernes 23 de febrero estará a cargo del Dr. Alawi Al Foad (Oftalmólogo), que hablará de la prevención a través de un tema muy interesante a tener en cuenta en la era digital, la sociedad de la comunicación. Su conferencia llevará por título “Salud ocular frente a las pantallas”.

Gloria Pérez se hará con la ponencia del mes de marzo el viernes día 16 bajo el título “Ho, oponopono como filosofía de vida”, una vez más, la apertura a nuevas disciplinas en el ámbito de la prevención y calidad de vida en la educación para la salud nos posiciona como receptores de nuevas estrategias de vida saludable.

En el mes de abril, concretamente el día 20, Moisés López (Fisioterapeuta y Enfermero) hablará de “Salud y ejercicio, trabajar desde la prevención”.

El Dr. J. Luis Pozo Carballido (Dermatólogo) hará un repaso acerca de cómo debemos interpretar los síntomas que aparecen en la piel, las causas, y la prevención de posibles patologías, “Nuestra piel nos habla”. En este caso la cita será el 18 de mayo.

Para finalizar, en el mes de junio contarán con la presencia de Ruth Rokiski (Psicóloga-Psicoterapeuta, Psicodramatista, Terapeuta familiar y de pareja), que el viernes 15 de enseñará “Cómo vivir sin ansiolíticos ni antidepresivos”.