La Mesa del Camino fija el Xacobeo 2021 como fecha límite para concluir la mejora de las rutas de la provincia

FOTO: DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

Mesa del Camino de la provincia de Pontevedra, integrada por Diputación, Xunta de Galicia y ayuntamientos por los que discurren las rutas xacobeas, aprobó hoy el nuevo reglamento y avanza en su objetivo de ser el órgano operativo de coordinación y colaboración de los agentes institucionales y sociales con competencias y acciones en los Caminos a Compostela. Con el nuevo reglamento, además del Camino Portugués y la Vía de la Plata, se incorporan el Camino Portugués por la Costa y el Camino del Invierno de manera que en la Mesa ya están integradas todas las rutas reconocidas en la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia.

En la reunión de la Mesa, que preside la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y la que asistieron la Directora General de Turismo de la Xunta, Nava Castro, así como los alcaldes y representantes municipal, se fijó el Año Xacobeo 2021 como plazo límite para la mejora definitiva de las rutas en materia de accesibilidad, seguridad y promoción. De hecho la Directora General de Turismo presentó el informe de las medidas llevadas a cabo en los diferentes Caminos que recorren la provincia. También se decidió que la Diputación de Pontevedra sea la receptora de las demandas de los ayuntamientos e interlocutora con la Xunta como administración competente.

La presidenta Carmela Silva expresó su satisfacción “por los pasos decisivos dados en la reunión de la Mesa” y presentó el informe provincial que refleja que el pasado año 2016 la Diputación de Pontevedra financió acciones de mejora en las rutas xacobeas por más de un millón de euros. “Lo hizo a través del Plan Concellos, de las ayudas del Año del Patrimonio y de las campañas de promoción”. Silva agradeció expresamente a los ayuntamientos que solicitaran estas inversiones y reconoció su apuesta por mejorar el entorno por el que pasa el Camino así como los servicios necesarios para que los/as peregrinos/as tengan una buena impresión de las localidades y que las rutas sean más seguras y accesibles. Entre otras ayudas en Mos se invirtió (118.846,41 euros) en la propia carretera por la que transcurre el Camino Portugués con la construcción de un talud, en Meis se habilitó un local para albergue de Peregrinos o en Lalín se hicieron inversiones para mejorar la atención e información a los turistas, visitantes y peregrinos.

A la financiación del Plan Concellos hay que sumar las subvenciones concedidas al amparo del Año del Patrimonio donde los ayuntamientos tuvieron la posibilidad de mejorar el patrimonio material existente en la traza del Camino, como por ejemplo Caldas de Reis, donde se rehabilitó la emblemática Fonte da Burga en la que miles de peregrinos/as cumplen con el ritual de degustar las aguas mineromedicinales, también el crucero policromado de Os Cabaleiros en Mos o el palco de la música y el crucero de San Bartolomé en Tui.

En materia de promoción Silva recordó que precisamente los Caminos a Santiago son uno de los ejes más importantes en la estrategia de Turismo Rías Baixas en este año 2017, la campaña “Cruzando Camiños”, que ya fue presentada en Vigo, Pontevedra y Madrid y que se presentará en Portugal, Lisboa y Porto, además de Andalucía y a través de la colaboración con las Casas de Galicia en el exterior. La presidenta provincial también destacó el apoyo a la promoción de las rutas xacobeas con la colaboración de la Diputación con el sector audiovisual como fue el patrocinio de la serie televisiva “El Final del Camino” o del documental “Camino de Hermandad”.

Finalmente, Carmela Silva puso lo en valor acciones como la segunda edición del programa “Degusta Europa” que en esta edición 2017 se celebra en las plazas de Abastos de localidades por las que pasa el Camino, contribuyendo la dinamización de estos ayuntamientos.

Además de la campaña de promoción, desde el servicio del Turismo también se está trabajando en la mejora de la calidad de los profesionales y establecimientos que prestan servicios en el Camino y en su entorno inmediato mediante la formación para la obtención del distintivo SICTED. Comentar al respecto que obtuvieron este distintivo 167 establecimientos comerciales y hosteleros situados en los ayuntamientos por los que pasa el Camino.