
El mayor desfile de Gigantes y Cabezudos que se recuerda en la Historia del Ayuntamiento de Nigrán abrirá este viernes 18 de agosto las fiestas de As Angustias, que se extienden hasta el domingo en dicho torreiro. Esto es posible gracias a Nuria Zúñiga y a su padre Aníbal, que el año pasado se propusieron recuperar esta tradición restaurando las cuatro cabezas de las que disponían en la Asociación Cultural As Angustias (un payaso, una anciana, un popeye y un diablo) y, en este año, redoblaron su apuesta al realizar durante todo el verano un taller infantil del que surgieron una decena de animales. A estas nuevas piezas y a las viejas se sumarán también el toro y el enano propiedad del Ayuntamiento de Nigrán y que también repararon altruistamente. En total, serán quince cabezas y los dos gigantes de siempre (estos estrenarán atuendo) y partirán a las 19:30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento hacia el torreiro junto a la treboada Son Galego de Donas.
“Desde el Ayuntamiento de Nigrán estamos comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones y una de ellas es esta, que estaba ya casi perdida”, señala el alcalde, Juan González, quien facilitó desde el Ayuntamiento la promoción del taller en los colegios CEIP Humberto Juanes (Nigrán) y CEIP da Cruz (Camos) aportando una treboada para la ocasión. A mayores, a través del programa municipal “Música en las Parroquias”, que se financia a través de la línea 2 del Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra, el consistorio aporta 4.000 € a la Comisión de Fiestas de las Angustias para contratar las bandas de música del sábado y domingo a las 10:30 horas (Banda de Música de Arcade y Belesar, respectivamente).
“El año pasado restauramos las cuatro cabezas que teníamos y le hice una de oso panda a mi hija para volver a desfilar con los dos gigantes después de cuatro años de parón”, explica Nuria Zúñiga, profesora de música y “manitas” y quien heredó esta afición de su padre Aníbal (presidente de la comisión de fiestas) y se la transmitió a sus dos hijos. “La cabeza que le hice a India gustó tanto a los chicos que se nos ocurrió hacer este taller y funcionó de maravilla, con diez familias de Nigrán apuntadas para realizar su respectiva pieza”. El resultado fue un “arca de Noé” compuesta por koalas, osos panda, gatos, elefantes, leopardos y perros que echarán a andar el viernes gracias a los cuerpos de niños y niñas de entre 4 y 12 años.
“El trabajo parte de un globo y a partir de ahí se le pega papel y cola para darle volumen y cartón y más papel para otorgarle formas, al final se le añade papel higiénico y cola para alisar y se pintan”, explica Nuria, quien admite que al principio no fue nada fácil. “Los globos se desinflaron por el calor y prácticamente tuvimos que ‘revivir’ las caretas para recomponer la forma, pero luego todo fue sobre ruedas”. “El año que viene queremos repetir el taller porque es la mejor manera de mantener viva esta tradición y de que seamos una gran comparsa en Nigrán”, señala esta hija y madre de “cabezudos” de las Angustias.
Fiesta de las Angustias
La fiesta de las Angustias arranca el viernes 18 de agosto con el desfile y posterior tirada de fuegos a las 20:00 horas para continuar con una fiesta DJ desde las 22:00 horas. El sábado 19 sigue con la Banda de Música de Arcade a las 10:30 horas y por la noche con la verbena a cargo de Galia y Alaska. El domingo finaliza con la Banda de Música de Belesar (10:30 horas) y por la noche con las orquestas Ritmo y Furia Joven.