
El Auditorio Municipal de Nigrán acoge este viernes desde las 16:30 la IV Semana de la Diversidad Sexual organizada por la Sociedad Gallega de Sexoloxía “Abuso sexual en la infancia y en la adolescencia”. Quieren analizar, reflexionar y debatir sobre la normalización de la cultura de la violación, esa que minimiza las agresiones sexuales y silencia los abusos sexuales a menores. Un abuso sexual a menores siempre va a suponer un hecho traumático, una vulnerabilidad absoluta ante la filiación, el cuidado y bondad de las personas, sobre todo si se da en el contexto familiar y próximo, por la quiebra de referentes de seguridad; y como consecuencia, la aparición de sentimientos de culpa, humillación, vergüenza y cuestionamiento de la dignidad personal.
De la mano de expertas en esta materia, se abordarán realidades con las que convivimos a diario, que se ocultan y/o que se niegan; relatos no expresados por temor a no ser creídos, se hablará de cómo detectar el abuso sexual en menores; de los tipos de abuso (incluidos en línea); cómo afectan en el desarrollo nervioso y psicosexual las experiencias tempranas de abuso; cómo aprender a sostener y convertirse en la base segura para las víctimas, haciéndolas sentirse vistas y sentidas y, sobre todo, como prevenirlo.
Dentro de la programación se hará un pase y se entregarán los premios a los cortometrajes ganadores del I Concurso de Cortometrajes de Nigrán, que en esta ocasión serán sobre Abusos Sexuales; habrá una mesa redonda con las ponentes María Lameiras Fernández (profesora de la Universidad de Vigo), Bibiana Araujo López (Coordinadora Formación AMINO), Inma Araujo López (Psicóloga colaboradora de AMINO) y cine a cargo del Cineclub Val Miñor Alice Guy.