
Profesionales sanitarios de Cardiología, Neumología, Oncología y Medicina Familiar y Comunitaria se unieron hoy para expresar su rechazo frente al tabaco y enviar un mensaje para concienciar a la ciudadanía: el tabaco mata, pero es posible dejar de fumar. En este contexto, en el Álvaro Cunqueiro tuvo lugar una sesión formativa e informativa en la que participaron profesionales sanitarios, facultativos y enfermería, de los servicios de Cardiología, Neumología, Oncología y Medicina Familiar y Comunitaria para abordar el tabaquismo desde las diferentes especialidades. En esta reunión también participaron la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación de Pacientes Cardiópatas del área sur de Galicia (SUR SUR COR).
También se instalaron dos mesas informativas, una en el Centro de Salud de Pintor Colmeiro y otra en el Hospital Álvaro Cunqueiro, en las que los profesionales ofrecieron información y repartieron folletos explicativos sobre los efectos nocivos del tabaquismo y de los diferentes tratamientos para dejar esta adicción. Además, se convocó un concurso de dibujo entre los niños y niñas hospitalizados que expresaron su visión del tabaquismo bajo el lema “25 razones para dejar de fumar”.
Ex fumadores, protagonistas en el centro de salud de Lavadores
En el centro de salud de Lavadores, la Unidad de Abordaje del Tabaquismo organizó un encuentro con los pacientes que a lo largo de los años abandonaron el consumo de nicotina. En esta reunión, que contó con la asistencia de una treintena de ellos, los ex fumadores expusieron su experiencia en el proceso de deshabituación tabáquica y enviaron un mensaje público de que es posible, y se puede dejar de fumar. También celebraron la vida sin humo, y recordaron los beneficios obtenidos con el abandono del tabaco, y revalidaron su compromiso con la abstinencia.
El tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Se trata de una enfermedad crónica adictiva por lo que para su abordaje son precisas estrategias que vayan desde la prevención hasta el tratamiento y la rehabilitación. En el Área Sanitaria de Vigo funcionan varias Unidades específicas de Deshabituación Tabáquica, sitas en el Hospital Nicolás Peña, en el Meixoeiro, en el Álvaro Cunqueiro y en el Centro de Salud de Lavadores. Además, en todos los centros de salud, los facultativos están a disposición de los fumadores que quieren dejar el tabaco para darles pautas a seguir o aconsejar sobre las mejores maneras de atajar el hábito.