
El Ayuntamiento de Nigrán otorgó ayer la licencia para construir una residencia de mayores en Porto do Molle con capacidad para 90 usuarios a cargo de la firma compostelana “Argenta Capital S.L.U.”. Esta se situará en la futura zona de servicios y ocio recreativo del parque empresarial, entre la calle del Xial y Barreira, en una parcela de 4.229 m². El presupuesto total de este proyecto asciende a casi 3 millones de euros, correspondiéndose 1.467.125 € a esta construcción cuya edificabilidad total asciende a 2.486 m² distribuidos en tres plantas (sótano, baja y primera) y 3.400 al terreno.
“Es la mejor noticia para Nigrán porque ganaremos dentro de nuestro municipio plazas asistenciales, algunas de ellas concertadas, y al mismo tiempo generará empleo”, subraya el alcalde, Juan González, en referencia a la escasez de oferta pública en toda la comunidad y a la previsión de generar mínimo 30 puestos de trabajo directos. “Para mí es especialmente importante que las personas mayores de Nigrán no se tengan que desvincular de su entorno trasladándose a residencias incluso de fuera de la provincia como está aconteciendo, esto también forma parte del Nigrán para todos que estamos construyendo”, señala.
Por lo que respecta a la distribución, consta de sótano, planta baja y primer andar con una altura total de 6,2 metros. En la planta baja se situará el área de dirección-administración, que incluye una zona de recepción y otra de despacho de recepción, y también se proyectan 15 dormitorios dobles, salas de convivencia, comedor, zona de rehabilitación, aseos, enfermería, cocina, almacén… En esta planta habrá porche y acceso lateral al jardín. Ya en el primer andar se situarán otras 30 habitaciones dobles, comedor, aseos y despacho. Todos los dormitorios de la futura residencia miden 17,5 metros cuadrados y sus correspondientes baños 5,05. Finalmente, en el sótano se sitúa la lavandería, mortuorio, vestuarios de personal y zonas de almacén.
“Co-housing”
Paralelamente, la cooperativa Ancoradoiro está tramitando la licencia para construir viviendas colaborativas para mayores en Porto do Molle, lo que se conoce como “co-housing” y que surge entre los propios usuarios interesados como una alternativa a las residencias para la tercera edad convencionales. Plantean una inversión de 6 millones para construir 40 unidades habitacionales para 80 personas y servicios comunes, entre los que están los cuidados de la salud como enfermería o geriatría, así como actividades formativas y otras que favorezcan la calidad de vida de las personas en un hábitat de respeto y convivencia cooperativo.