
Tomiño dio este miércoles el primer paso de su Camino de Santiago. Tras un año de investigación, la alcaldesa de Tomiño, Sandra González; el presidente de la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira; y el arquitecto e investigador Antonio Soliño, presentaron el Camino de Nuestra Señora del Norte a Santiago, una variante del Camino de Santiago que pasa por el territorio que recogen ya los archivos históricos.
“Con el arduo trabajo hecho hasta ahora podemos documentar el paso de peregrinos y peregrinas por Tomiño a lo largo de los siglos. Por eso hoy iniciamos esta caminata que no va a ser pequeña, que va a llevar tiempo, pero finalizará con éxito con el reconocimiento oficial de esta variante”, destacó la regidora.
Una propuesta de nueva variante de camino a Compostela realizada que fortalece la identidad transfronteriza y permite tender nuevos puentes de amistad entre Galicia y Portugal, ya que comienza en Barcelos, sigue por Viana do Castelo y Cerveira y cruza a Tomiño para continuar por Gondomar, Vigo y Redondela hasta Vilavella, donde se funde con el Camino Central a Santiago. “Es una andadura que comenzamos con muchas ganas desde el Ayuntamiento de Tomiño y a la que fueron sumándose con ilusión la Eurocidade Cerveira-Tomiño y los ayuntamientos por los que pasa el trazado”, recalcó Sandra González.
Un entusiasmo que también destacó el alcalde de Cerveira, Rui Teixeira, para quien “esta nueva variante reafirma el proyecto de Eurocidade y nuestra relación histórica de trabajo y amistad. Seguimos cimentando una relación con Galicia que es muy importante para nosotros y pensamos que lo que estamos dando hoy será el primer paso de cientos de kilómetros caminando juntas y juntos por este proyecto”.
Un trabajo conjunto que también quiso poner en valor el alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, para quien esa unidad “es fundamental para ser imparables y conseguir el reconocimiento por primera vez de esta variante del Camino de Santiago”. Por su parte, la concejala de Turismo de Redondela, María Castro, mostró la alegría del ayuntamiento redondelano de sumarse a este nuevo proyecto, “porque sabemos que el camino es un gran tractor para la economía y el turismo de calidad”. El acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento contó con la presencia de la alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, y de autoridades y representantes del tejido asociativo y hostelero de la comarca.
La investigación documenta el paso de peregrinos y peregrinas por Tomiño hacia Santiago desde por lo menos 1295, año del que data la referencia más antigua conocida. Como señaló el investigador, Antonio Soliño, el germen del paso del Camino por territorio tomiñés está en la villa de la Barca, “hoy ya desaparecida situada en el actual Goián, topónimo que certifica que era uno de los pasos importantes del Miño”. Y si algo caracteriza a la variante tomiñesa es “el alto valor del patrimonio construido por la arquitectura de origen medieval y barroco, pero sobre todo por su arquitectura militar y por el elevado número de elementos etnográficos, especialmente por los cañizos, cruceiros y petos de ánimas, algunos de ellos con mucha importancia histórica”.
El estudio realizado se presentará al Xacobeo y a Turismo de Galicia para proponer la oficialización de esta nueva variante del Camino de Santiago. Además, toda la investigación se recogerá en un libro que será presentado en breve y puesto a disposición de los vecinos.