Especialistas en cirugía de España se forman en el Álvaro Cunqueiro en intervenciones bariátricas

El servicio de Cirugía general y digestiva del Chuvi impartió una nueva edición del curso “Medical expert training de Bariátrica”, en el que participaron especialistas en cirugía general de los centros hospitalarios de Madrid, Alicante y Valencia. Los participantes pudieron asistir a siete intervenciones quirúrgicas en los quirófanos del hospital vigués y a sesiones sobre casos reales.

El servicio de cirugía general se tiene convertido en un centro docente de referencia internacional, ya que organiza 4 cursos anuales de cirugía bariátrica en los que participan especialistas de toda España, y de otros países europeos. El pasado mes de noviembre también se acercaron cirujanos de Polonia e Italia para aprender las técnicas laparoscópicas de puerto reducido y puerto único que se emplean en el Álvaro Cunqueiro; esto es, aquellas mínimamente invasivas en las que se realiza la cirugía a través del ombligo (y no deja cicatriz).

140 cirugías bariátricas

La cirugía bariátrica está indicada en aquellos pacientes con obesidad mórbida en los que fracasaron tratamientos previos. La mayor parte de los obesos que se someten a esta intervención pesan entre 120-190 kilos. El pasado año, el Chuvi realizó 140 intervenciones de este tipo.

Se trata de una operación complicada, por lo que los criterios de selección de los pacientes son muy rigurosos, con un protocolo estricto en el que se valora, además de su estado físico, el psíquico, su nivel de comprensión y su compromiso de colaborar en el seguimiento posterior, ya que son pacientes que después de la intervención están obligados a observar unos cuidados serios y unos hábitos de vida saludables.

Normalmente este tipo de intervenciones se realizan mediante procedimientos mínimamente invasivos, que tienen la ventaja de que el paciente se recupera antes de la operación y se reducen las posibilidades de infecciones. Los resultados que se logran con esta cirugía son muy satisfactorios ya que el 80% de los pacientes pierden el peso que necesitan para mejorar sus morbilidades y calidad de vida.