
Baiona acogerá el próximo fin de semana, entre los días 3 y 5 de marzo, la celebración de la 27 edición de la Fiesta de la Arribada en su 530 aniversario, en la que se espera contar con un gran número de visitantes, que podrán participar en los talleres, animaciones y exposiciones organizados, así como en el Foro Iberoamericano que se ofrecerán en días previos. La presentación tuvo lugar este viernes en la villa, donde intervinieron el alcalde, Carlos Gómez Prado; la concejala de Cultura, Miriam Costas Iriarte; el director de Abanca Baiona, Francisco Javier Rodríguez Castro y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Baiona, Marcos Comesaña.
Aunque el evento en sí arranca el 3 de marzo, el día anterior se celebrará el II Foro Iberoamericano Uruguay-España-Baiona que promete reunir en el Parador Conde de Gondomar a destacadas personalidades económicas y financieras de Uruguay, España, Galicia y Baiona. El rigor histórico será el hilo conductor de la fiesta, así la Real Vila inicia su viaje para revivir uno de los momentos históricos que marcaron no solo su propia historia sino el devenir del mundo occidental: la Arribada de la Carabela Pinta de Martín Alonso Pinzón con las noticias de la existencia de un “nuevo mundo”.
El evento por excelencia de Baiona es una de las grandes fiestas del año en Galicia y llega con importantes novedades. La Fiesta de la Arribada da un salto de calidad con la creación por parte de la organización de un nuevo espacio gastronómico en el Paseo Ribeira donde se podrán degustar viandas oficiales de la fiesta, dulces y saladas: “La Taberna de Ultramar” de Catering Galicia con las viandas marineras de la Arribada; “Los Panizos Indios” de Yajoma Obrador y “Café y chocolate de las Indias Orientales” de Siboney (Tostadores Gallegos de Selectos Cafés).
Este mismo escenario, albergará los puestos de venta de los ya tradicionales “Ñoclos de Pinzón” de Rosita Cristalero y “Las Tartas de Sarmiento” y el “Pan de los Clérigos” de Tupana Obrador. Asimismo, la nueva carpa acogerá la muestra de la cartelería de todas las ediciones de la Fiesta de la Arribada. Bajo los arcos del Paseo Ribeira estará como todos los años la Parada de los Pueblos Hermanos: Palos de la Frontera, Santa Fe, Pornic, Rafael Freire (Cuba), y Ciudades Colombinas CICO.
La Arribada 2023 también crece en número de puestos, para dar cabida a la alta demanda de solicitudes. Por eso, 60 tenderetes del ayuntamiento de artesanía estarán en la calle Carabela Pinta y Ciudad de Vigo mientras que 96 puestos propios de comida y artesanía se repartirán entre Marqués de Quintanar, Plaza Pedro de Castro y Santa Liberata. El otro aspecto singular de esta fiesta de Interés Turístico Internacional que acoge Baiona es su carácter inclusivo. La concejala de Cultura, Miriam Costas Iriarte, destaca que “prácticamente el 90% de la programación de la Arribada es inclusiva: los grandes espectáculos de la Arribada, la Justa Medieval, la representación teatral y el cuento del Boi Xulián contará con interprete de lengua de signos, una apuesta por la inclusión de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Baiona para que este evento que atrae en cada edición cientos de personas al entorno de la Playa de Ribeira pueda ser disfrutado por todas y todos. En este sentido, Costas Iriarte quiso señalar que una zona de las gradas ubicadas en el Paseo Ribeira estará reservada para personas con discapacidades.
“Este año, viviremos una Arribada sin restricciones. La veintisiete edición supondrá un salto cualitativo de la celebración y la culminación de las mejoras implementadas en 2022. Seguiremos con esta línea de trabajo que tan buenos resultados nos reportó. Todas y todos nos involucraremos, para que como pueblo, seamos capaces de impulsar la definitiva recuperación económica de nuestro municipio”, destaca el Alcalde, Carlos Gómez Prado.
Vuelve a la agenda de la programación el Gran Desfile Medieval con la participación de autoridades, asociaciones de la villa y todos los grupos de animación que participan en el Real Mercado Medieval de la Arribada, con salida desde la entrada del Parador a las 12:00 horas del sábado día 4 de marzo.
La diversión infantil arribará a Baiona durante todo el fin de semana
Baiona se convierte durante todo el fin de semana en un gran parque temático de ocio y aventura con variadas propuestas de entretenimiento en diferentes puntos de la villa. A este respecto, otra de las grandes novedades de esta edición es la creación de la Morada de Boi Xulián en el Parque de la Palma. Los más pequeños, podrán visitar la casa de la mascota oficial de Baiona, que se presentó en la pasada edición con gran éxito. En este nuevo emplazamiento podrán disfrutar a lo largo de los tres días de celebración de distintos espectáculos pensados para el disfrute del público familiar como cuentacuentos sobre la historia del Boi Xulián y su vínculo con la villa; el espectáculo familiar “Tierra a la vista”, musical sobre la historia del Boi Xulián y sus antepasados, o el photocall con el Boi…
El parque de aventuras y atracciones medievales; el Campamento de Entrenamiento de Caballeros; la Alameda de los Aprendices; la Zona Ludopuzzle; el Campamento Militar Medieval; espectáculos de marionetas… son otras de las animadas propuestas. Para finalizar, el alcalde de Baiona, Carlos Gómez, destacó que la Real Villa vuelve a 1493 los días 3, 4 y 5 de marzo, en una fiesta que “no es del Ayuntamiento, sino de todas las vecinas y vecinos de Baiona”. El regidor baionés invita a todos y a todas a disfrutar de una Fiesta de la Arribada que convertirá a la localidad “en un auténtico burgo medieval que nos permitirá realizar un viaje en el tiempo que no dejará indiferente a nadie”.