Baiona aprueba un presupuesto de 10.569.537 euros

El Ayuntamiento de Baiona aprobó este jueves en pleno unos presupuestos municipales para el año 2023 de 10.569.537,56 euros, los últimos del actual mandato municipal y un 15% superiores a los del año 2019 (8.990.000 euros). Por áreas de gasto, el 43,59% se destinará a mejorar los servicios públicos que son competencia municipal (4.596.739,84 euros) y casi el 14% de forma directa a políticas sociales (1.386.906,78 euros), todo ello sin aumentar la presión fiscal a los vecinos. “Cerramos el año 2022 con más de 6.000 atenciones inscritas en los Servicios Sociales, por lo que nuestra prioridad era aprobar con estos presupuestos el mayor paraguas social de la historia de Baiona, de la mano del tejido asociativo y del tercer sector de nuestra villa”, asegura el alcalde, Carlos Gómez Prado.

En el gasto social directo, destaca la aportación del ayuntamiento al Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), ya que en Baiona se pasó de 1.097,19 horas de atención de media cada mes en el año 2016 a 2.983,60 horas al mes del año 2022. La partida para el SAF en los presupuestos aumenta en 300.000 euros. Se potenciarán también proyectos como “Vincúlate” y el Ayuntamiento refuerza los convenios de colaboración con el tercer sector de Baiona para diferentes iniciativas (Afaga, Avelaíña, Centro Juan María o Asociación Española contra el Cáncer). Por lo que respecta a los servicios públicos, el Ayuntamiento mejorará en este año 2023 con medios humanos y técnicos la limpieza y recogida de residuos, el saneamiento y abastecimiento, la seguridad, la movilidad y la red de alumbrado, entre otros.

Inversiones

El presupuesto recoge una primera partida de 225.338,47 euros para obras como la renovación integral del parque infantil de los Tendales. En las próximas semanas, el Ayuntamiento anunciará otra partida de más de 600.000 euros en nuevas obras y actuaciones previstas en todas las parroquias, dentro del Plan Concellos de la Diputación de Pontevedra 2023. “Gracias a las gestiones realizadas desde el gobierno local, este año llegarán además a la villa más de 10 millones de euros de la UE para la humanización de Santa Liberata, las zonas visitables del Parador y varios proyectos de dinamización turística”, añade Gómez Prado. El presupuesto destina 920.574,47 euros a cultura, eventos y ocio; 382.572,37 a deportes, y 494.165,61 euros a enseñanza, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias directas. Las cuentas aprobadas recogen otras partidas prioritarias como la destinada al Centro de Información a la Mujer (CIM) y las dirigidas a dinamizar el sector servicios (comercio y hostelería).