
La ansiada senda peatonal que vertebrará la parroquia de Parada a través de la EP-2106 será realidad antes de que finalice el año. El Ayuntamiento de Nigrán dio el paso definitivo en su tramitación esta semana al firmarse la totalidad de las 42 expropiaciones de mutuo acuerdo, circunstancia que permite iniciar ya la licitación del proyecto consensuado entre Ayuntamiento y Diputación. De este modo, las obras deberán estar finalizadas como máximo el 31 de diciembre de este año, invirtiéndose en ellas 973.023 € (291.907 € los aportará el Ayuntamiento con fondos propios y el resto la Diputación Provincial).
“Supondrá la humanización de todo el centro de Parada y una mejora absoluta en la seguridad vial en la imagen de la zona”, explica el alcalde, Juan González, sobre este proyecto de 1 kilómetro que discurre desde el cruce de A Areíña al entorno de la iglesia y que comprende puntos sensibles como el cementerio, el torreiro, la cancha multideportes o la propia iglesia. “Esto es mucho más que habilitar una senda peatonal, supondrá un cambio total en la vida del barrio, pavimentando en piedra zonas más urbanas, cambiando la iluminación y dotando la zona de nuevo mobiliario”, explica el regidor, quien incide en que “al tratarse de una mejora tan grande y de una demanda histórica todos los vecinos expropiados lo hicieron de mutuo acuerdo”. Así, este tramo de 1 kilómetro (3+200 hasta 4+195) afectó a 1.060 m² de 42 fincas con superficies expropiadas que fueron desde 1 m² a 207 m² y que pagará la Diputación el 23 de febrero.
En concreto, estos trabajos de mejora en la EP-2106 A Ramallosa-Parada facilitarán la movilidad entre A Areíña y la zona central de Parada (cementerio) con la citada senda peatonal, y también con una zona de convivencia con losetas de piedra en el entorno de la iglesia (espacio que fue humanizado en el año 2018 con la colaboración de la Diputación). La senda peatonal prevista tendrá 2,50 metros de ancho y en la zona central de Parada la plataforma de convivencia se extenderá a lo largo de 200 metros, con un pavimento de loseta de piedra. En ella se colocará mobiliario urbano y se cambiará la ubicación de la marquesina de autobús. Los trabajos también comprenden el refuerzo del firme de la calzada en un vial municipal que hace entronque con la carretera provincial así como la recogida de las aguas pluviales y la mejora de servicios, como el soterramiento de las líneas de electricidad y telecomunicaciones y el cambio de alumbrado. Del mismo modo, se reinstalará la señalización vertical y horizontal adaptada a la nueva ordenación del ámbito.
“Será un cambio a favor de las personas, transformando el entorno en un espacio amable donde poder pasear con seguridad”, insiste el regidor, quien apuesta por avanzar en posteriores fases hacia Carrasca y San Pedro. Igualmente, destaca que desde la Diputación se está cerrando el proyecto de la senda San Roque (Camos)-Pracíns (Chandebrito), siendo mucho más compleja “por abarcar 4’3 km y muchísimos más propietarios para expropiar”.