Nigrán estrenará en marzo el primer servicio público de atención temprana

El Ayuntamiento de Nigrán incorporará en marzo por vez primera en el municipio el Servicio de Atención Temprana público dirigido a niños de 0 a 6 años con algún trastorno transitorio o permanente en su desarrollo o en riesgo de padecerlo. Este estará dirigido por la Asociación La Esperazanza del Valle Miñor (empresa resultante de la adjudicación y gestora del CEE Juan María) y se situará en la antigua Escuela de Niñas del Ceán (local municipal sede de la entidad vecinal Dunas y cuyos usuarios, generosamente, autorizan a emplear). El servicio contará con un logopeda, un fisioterapeuta y un psicólogo y pasará a formar parte de la Red Gallega de Atención Temprana siendo cofinanciado hasta finales de 2024 por el programa FSE+Galicia 2021-2027 con 182.604 €. Su presencia en Nigrán permitirá dar verdadera respuesta a las necesidades de las familias del municipio, ya que dejarán de tener que desplazarse hasta Vigo, donde la Consellería de Sanidad lo ofrece a través de la Clínica San Rafael, teniendo lista de espera.

“Recibimos una subvención de aquí a finales de 2024 pero nuestro objetivo es mantenerlo permanentemente como un pilar de nuestra política ‘Un Nigrán para todos’”, explica el alcalde, Juan González, quien incide en que desde el Ayuntamiento trabajan a contrarreloj para “adecuar el local a la nueva función”, correspondiéndole a la empresa adjudicataria dotarlo del mobiliario indicado. “Era una demanda de muchas familias, educadores y sanitarios y una prioridad para el Departamento de Servicios Sociales de Nigrán, así que la satisfacción es máxima”, reconoce.

Tal y como se solicitó desde el Ayuntamiento, el servicio contará con un fisioterapeuta a media jornada y un logopeda y un psicólogo a jornada completa que ofrecerán el servicio de 7:30 a 15:30 horas y cuatro tardes a la semana un mínimo de 4 horas. A mayores, la Asociación La Esperanza del Valle Miñor ofrece como mejora las instalaciones del CEE Juan María en Parada, como podrían ser la piscina terapéutica, la sala de psicomotricidad o la de estimulación. En cualquier caso, los pacientes serán derivados a través de los centros de salud de Nigrán (pediatría), donde los centros educativos o bien los propios servicios sociales del Ayuntamiento también podrán recurrir para la petición de diagnóstico, siendo fundamental su trabajo para la detección precoz de los trastornos o del riesgo de padecerlos.

Entre los casos con alta probabilidad de precisar de este servicio están los niños con gran prematuridad, daño cerebral, parálisis, trastornos del espectro autista, TDAH, trastornos de conducta o emocionales, sordera, ceguera, anomalías congénitas del cerebro… Esto generalmente implica un retraso en el desarrollo general, de la motricidad fina o gruesa, del sistema cognitivo, del lenguaje… En otros casos, el niño que lo precisa se encuentra en una situación de vulnerabilidad evolutiva debido a factores de riesgo biológicos, psicológicos o sociales, y, por tanto, con alta probabilidad de desarrollar un trastorno o retraso en el desarrollo de no mediar una intervención temprana. Por lo tanto, dichas actuaciones no van dirigidas únicamente a los niños que padecen algún déficit físico, psíquico o sensorial, sino también a los que pueden presentar problemas madurativos o de adaptación (conocidos como niños de alto riesgo) y a los niños sin una patología evidente.

El objetivo es que el Servicio de Atención Temprana diseñe de manera multidisciplinar sesiones individualizadas que permitan potenciar la capacidad de desarrollo y de bienestar de estos pequeños y de sus familias. “Hoy en día no cabe duda que la detención precoz en la primera infancia es fundamental para mejorar infinidad de aspectos en la vida de las personas, por eso lo consideramos básico para el Nigrán que estamos construyendo”, resume el alcalde.