
La Asociación de Desarrollo Galicia Sudoeste Eu Rural camina dando pasos firmes en la elaboración de su estrategia de desarrollo local para el período 2023-2027. Tras varios encuentros multisectoriales con participantes de todo el territorio, las alcaldesas y alcaldes celebraron este martes en la Casa de la Cultura de Gondomar una mesa institucional a través de la que pudieron conocer las primeras conclusiones extraídas del proceso participativo puesto en marcha por la entidad, incluyendo los resultados obtenidos hasta ahora en la encuesta de diagnosis abierta a todos los públicos, una encuesta abierta a todos los públicos a la que se puede acceder a través de la página web de Eu Rural.
Este encuentro contó con la presencia del alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, como anfitrión de la jornada y de Sandra González como regidora de Tomiño y presidenta de Eu Rural, así como de Antonio Lomba, alcalde de A Guarda; Ánxela Fernández Callís, regidora de O Rosal y las concejalas de Empleo, Rocío Gobierna, de Gondomar; Julia Loureiro, de Mos y Sari Costas, de O Porriño.
Durante la reunión de trabajo las regidoras y regidores pudieron hacer sus propias propuestas para perfilar esas primeras líneas detectadas en las mesas sectoriales, acercando así las necesidades de cada uno de los 13 ayuntamientos que conforman el territorio. Además, el grupo de desarrollo rural expuso a todas y todos los representantes institucionales participantes una serie de retos estratégicos y operativos que permitirán esbozar las principales prioridades de actuación durante el próximo período.
A través de todas estas mesas de trabajo que implican a representantes sociales, económicos e institucionales, Eu Rural busca elaborar una nueva hoja de ruta enmarcada en el Plan Estratégico de Política Agraria Común 2023-2027 que permita abordar de la mejor manera posible el futuro del territorio en cuestiones como el empleo, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la igualdad, la inclusión social o el desarrollo local.