
Fin a la desconexión histórica del transporte público de Nigrán con las parroquias del interior. Un autobús municipal las conecta desde este viernes, siendo junto a Teo (A Coruña) y Mos (Pontevedra) la única localidad en Galicia en contar con este servicio intramunicipal (descontando las grandes ciudades). Así, el Ayuntamiento de Nigrán puso en marcha en la mañana de ayer el “Nigranbus”, que comunica el interior con los núcleos urbanos de Panxón, A Ramallosa, Nigrán y Porto do Molle. Cumple así una demanda ancestral de los vecinos del interior.
“Es una noticia crucial para Nigrán. Inauguramos un servicio municipal de carácter social que transformará la vida de muchas personas del interior, especialmente los mayores, que a día de hoy dependen 100% del transporte privado para cualquier asunto”, explicaba el alcalde, Juan González, antes de subir al “Nigranbus” en el Centro Antena (Otero Pedrayo).
“El nuevo contrato para la concesión del transporte metropolitano no solventó en Nigrán la demanda atávica del rural pese a que así lo reclamamos, por eso desde el gobierno local trabajamos a destajo para alcanzar este servicio”, incide Diego García, edil de Movilidad responsable de su gestión y quien reclamará a la Xunta que la lanzadera Chandebrito-Panxón finalice en Priegue, “tiene mucho más sentido ahora que funciona el Nigranbus”, avanza.
El servicio consta de una línea Chandebrito-Panxón y viceversa que permite a los ciudadanos de cualquier parroquia del interior acercarse en máximo 45 minutos a los centros de salud o conectarse con el autobús hacia Vigo-Baiona, con especial atención al horario de enlace con la línea al Hospital Álvaro Cunqueiro, Povisa y Universidad (todas estas posibilidades hasta ahora no existían, dependían de transporte privado o taxi). Está operativo de lunes a viernes y las salidas desde Chandebrito son a las 7:45, 14:00, 16:15 y las de Panxón (Centro Antena) a las 10:30, 15:15 y 20:40. Por el camino recorre, a lo largo de 32 paradas: Panxón, Nigrán, Mallón, Ramallosa, A Xunqueira, Vilariño, Porto do Molle, A Carrasca, Parada, Camos y Chandebrito (o a la inversa, toda la información está colgada en la web http://www.nigran.es y en las respectivas paradas).
“Se diseñó de manera que, por ejemplo, una persona llegue a tiempo al centro de salud a hacer una analítica o consulta médica y pueda regresar a continuación para casa y también para conectar con la línea a la Universidad o Hospital Álvaro Cunqueiro, teniendo en cuenta además que abre la puerta al trasbordo para ir a Vigo o Baiona”, incide García. “Transformará radicalmente para bien la vida de nuestros vecinos del rural, que podrán al fin servirse del transporte público colectivo para hacer recados, gestiones u ocio como puede ser ir a la playa en verano”, explica. El objetivo del Ayuntamiento es mantener unos meses estas paradas pero, en función de la demanda y la experiencia, después podría adaptarse.
Este hito histórico es posible tras conseguir el gobierno local que la línea fuera incluida como “Servicio de Interés Municipal” (SIMU) dentro del Plan de Transporte Metropolitano de Galicia. Esto significa que se hace cargo la actual concesionaria Lugove a cambio de que el Ayuntamiento acerque un canon anual de 80.000 € máximo a la Xunta. El convenio es flexible, pudiendo modificarse, ampliarse y adaptarse a las necesidades concretas que se detecten. Esta fórmula permitirá, a su vez, que los viajeros se beneficien de la Tarjeta de Transporte Metropolitano, es decir, serán gratis los trasbordos y todo para menores de 21 años o habrá las mismas bonificaciones a estudiantes, jubilados o desempleados (sin estos descuentos sería 1,55 €). Hace falta subrayar que, a mayores, el Ayuntamiento de Nigrán destina 50.967 € cada año para bonificar el transporte metropolitano en el área de Vigo a sus vecinos.
El vehículo provisional es de 22 plazas y a gasolina, pero tal y como solicitó el Ayuntamiento, el definitivo será una Mercedes Sprinter carrozada etiqueta “Eco” con el fin de ahorrar emisiones y también de 22 plazas más una adaptada. “Lugove ya la compró pero tardará meses en llegar por el problema actual de retrasos en el mercado automovilístico”, añade García.
“Creo que no me equivoco si digo que esta es una noticia histórica para los vecinos de Nigrán porque al fin podemos desde el Ayuntamiento ofrecer una solución al problema secular de movilidad en el rural apostando por el transporte público colectivo, lo que redundará en un beneficio no solo social, sino también medioambiental”, sintetiza el alcalde.