
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, subrayó el compromiso del Ejecutivo “con un futuro verde para avanzar cara una sociedad más justa, más equilibrada y más sostenible”. La subdelegada realizó estas declaraciones en el transcurso de una visita en la compaña del alcalde, Juan A. González, al centro que tiene en Nigrán la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el próximo domingo, día 5 de junio.
Maica Larriba puso como ejemplo de la “acción del Gobierno para convertir los recursos económicos en proyectos con vida que favorezcan nuestra biodiversidad” la ayuda de 400.000 euros que el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad viene de concederle a la ONG para el refuerzo y consolidación de la Red de Varamientos de Galicia, que gestiona esta entidad. “Se trata”, explicó la subdelegada, “del proyecto mejor valorado en el marco de esta convocatoria financiada con 6,9 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación y, por lo tanto, fue el que recibió una mayor cuantía económica entre todos los presentados en las 10 comunidades autónomas con costa, lo que da cuenta de la magnífica labor que desarrollan”.
La Cemma es la institución responsable de la asistencia a los varamientos en Galicia. Asiste unos 265 casos anuales, aunque hay años como el 2021 en el que la cifra ascendió hasta los 400. En el 20% de los varamientos el animal afectado está vivo. En Galicia un 35% de los cetáceos que aparecen varados presentan indicios de haber muerto capturados accidentalmente en artes de pesca. Esta cifra puede subir en algunas especies concretas hasta el 50%, como es el caso de la tortuga de cuero.
La subdelegada del Gobierno fue recibida por el biólogo de la coordinadora, Alfredo López, y por otros miembros del equipo con quien conoció de primera mano el trabajo que desarrolla la Cemma desde comienzos de la década de los 90. Como indicó, “el equipo de la Coordinadora lleva muchos años jugando un papel fundamental en la protección de la biodiversidad marina, en la conservación de nuestros cetáceos y en la divulgación de sus problemáticas, entre las que se encuentra el rescate de ejemplares o su convivencia con la actividad pesquera”.
Precisamente, Maica Larriba, pudo comprobar el procedimiento de recuperación de una tortuga común (Caretta caretta) ingresada desde hace un mes en las instalaciones de la ONG. Fue encontrada por un barco cerca de la Isla de Ons en estado de pasividad y aparentemente muerta. El animal se fue recuperando y durante varias semanas defecó plásticos, tal y como le sucede a todos los ejemplares de esta especie que rescata la Cemma. La tortuga, ya completamente recuperada, será devuelta a su hábitat en el día de mañana cerca de la zona donde fue rescatada.