
Milculturas, consultora para la gestión innovadora del patrimonio cultural, inaugura este viernes 13 de mayo su ronda de talleres inspiracionales sobre la gestión innovadora del patrimonio cultural. El primer taller presencial dedicado a regenerar el desarrollo local, activando y potenciando los recursos culturales de la zona, se impartirá en el Centro de Negocios Porto do Molle de Nigrán. Comenzará a las 16:00 horas en Mollo Espacio Gastronómico con una duración de 3 horas, con un precio de 29,90 euros. Las inscripciones pueden formalizarse en el correo info@milculturas.com.
Milculturas asesora instituciones públicas y privadas que gestionan proyectos de patrimonio cultural y necesitan mejorar su impacto positivo en el territorio. Trabajan la puesta en valor de los recursos patrimoniales con el objetivo de obtener mayor sostenibilidad económica, ambiental y social en los territorios.
De la mano de Agustina Patiño, nace Milculturas, a mitad de camino entre España y Argentina, empapándose en el inmenso océano de la realidad cultural iberoamericana. Este proyecto es el resultado de una vida marcada por el viaje, la migración, el amor por el territorio y la defensa de la cultura como recurso de desarrollo local.
Agustina es arquitecta y especialista en dirección de proyectos y gestión de patrimonio cultural. Hace casi 10 años que se dedica a coordinar proyectos de desarrollo local, pero no fue hasta hace unos meses, cuando ha decidido embarcarse en la aventura y poner en marcha su empresa. Es fundadora de Milculturas y co-fundadora de Migrarte, plataforma iberoamericana de intercambio para artistas.
Uno de los principales objetivos de Milculturas, es ayudar a conseguir ciudades más sostenibles activando los recursos culturales de la comunidad, desde la innovación y creatividad, empoderando a las personas, potenciando a las empresas y agilizando el sector público.
Entre los servicios que ofrece este innovador proyecto, se encuentra el servicio de consultoría, donde ofrecen ayuda para implementar herramientas de gestión innovadora y conseguir así que tanto las empresas privadas como el sector público, consigan ser más eficientes en tus proyectos. Y es que la innovación en el sector público, más que una necesidad ¡ya es una tendencia!
Por otro lado, en el área de formación, Milculturas imparte talleres, cursos y charlas de participación ciudadana donde enseña a los asistentes herramientas, metodologías y estrategias, además de ayudar a conocer, valorar y gestionar todos los recursos culturales existentes de nuestro entorno.