
El Ayuntamiento de Nigrán dispone ya del primer local destinado al ocio de los mayores en el corazón del núcleo urbano, a un lado del Consistorio, tal y como demandaban en la zona. Este nuevo espacio surge tras invertir el Ayuntamiento 110.064 € (a través del Plan Concellos 2020 de la Diputación) en la transformación de las antiguas casas de los maestros de Vilameán en un lugar para la convivencia comunitaria. El gobierno local cumple así con lo comprometido en el 2019 con un nutrido grupo de vecinas que echaban en falta en esta zona un espacio público autogestionado donde poder socializar.
“Estamos muy satisfechos del resultado porque, además, contribuye a completar la humanización del entorno de la Casa del Ayuntamiento atendiendo a las necesidades especiales de nuestros mayores”, señala el alcalde, Juan González. Así, el propio proyecto fue redactado tras mantener el arquitecto y el regidor diversos encuentros con este grupo de mujeres. “El requerimiento fundamental era disponer de un lugar adaptado y confortable destinado a la convivencia y donde, al mismo tiempo, se puedan mantener reuniones, consultar la prensa o internet y realizar actividades”, resume González, quien destaca la “buenísima impresión” que le causó el resultado de la reforma a las futuras usuarias.
Paralelamente, este nuevo lugar de convivencia avanza sustancialmente hacia la humanización completa de todo el entorno de la Casa Consistorial, donde anteriormente el gobierno local creó un itinerario peatonal seguro pensando especialmente en los alumnos del CEIP Humberto Juanes. “Queremos que todo el centro de Nigrán sea un lugar de encuentro de los vecinos y caminamos en este sentido, en este núcleo disponemos de la Plaza del Ayuntamiento como lugar público de convivencia y ahora sumamos este local que, además, está al lado de un centro educativo, siendo dos usos que nos gusta especialmente que convivan”, señala González, quien incide en que estará “autogestionado por los propios usuarios”. “Si desean que organicemos desde el Ayuntamiento algún curso o taller por supuesto que lo haremos, pero lo que nos trasladaron es que principalmente desean tener un lugar donde sentarse a conversar, entretenerse con juegos de mesa o compartir conocimientos”.
El volumen original del edificio no se modificó, tan sólo se mejoraron los acabados renovando la cubierta y limpiando las fachadas, por lo que su relación con el entorno se mantiene exactamente igual. El objetivo paralelo fue poner en valor la planta original, muy desvirtuada por sucesivas reformas y que ahora vuelve a responder a la tipología de “Casas de los Maestros” dispersas por toda la comarca del Val Miñor. Esto último implicó demoler la totalidad de la tabiquería interior para crear espacios diáfanos (el esquema que siempre se repite en estas construcciones es un único volumen de planta baja con aulario adosado a la vivienda y, usualmente y como es el caso, articulado por un patio de acceso). La nueva tabiquería cuenta con acabados en madera, carpinterías y mobiliario fácilmente desmontable.
La parte norte del edificio dispone de aseos adaptados y una sala de reuniones, manteniendo los huecos en la fachada para conservar la iluminación natural. La parte sur sirve para un uso más polivalente, con un espacio visualmente abierto que tiene mesas redondas, zona de consulta de prensa o internet y/o de descanso informal con sofás. Adicionalmente, se recuperó el patio interior cubierto como zona de acceso y comunicación entre ambos lados y, además, pone en valor la estructura de vigas de hormigón original al limpiarse sus revestimientos para dejarlas a la vista en el interior (el resto de los acabados son en blanco excepto los servicios, que se revisten con panelados en madera de roble).