Podemos Baiona vuelve a pedir una ordenanza municipal que regule el uso de los fuegos de artificio

El Círculo Podemos Baiona viene de registrar en el Ayuntamiento un requerimiento en el que pide el compromiso del gobierno local a la creación de una ordenanza municipal para el uso de los fuegos de artificio.

El portavoz de Podemos Baiona, José Ramón Estévez, señala que “Baiona tiene que avanzar cara una villa que sepa compaginar las celebraciones con la convivencia, garantizando la seguridad y el bienestar de las personas más vulnerables como las personas con trastornos del espectro autista (TEA), los mayores o las mascotas, estas últimas al considerarlas “seres sintientes” también deben ser tratadas pensando en su bienestar y protección”.

El grupo municipal de Podemos solicita a través del requerimiento inscrito el compromiso real y eficaz del grupo de gobierno con el objetivo de permitir que toda la ciudadanía pueda disfrutar de los espectáculos luminosos en las fiestas y celebraciones municipales, sin que estas provoquen daños ni molestias a las personas con aficiones que las hacen hipersensibles al ruido, a los bebés, las personas mayores y los animales domésticos o salvajes. “Es alarmante que mientras la OMS cifra en 65 decibelios el límite recomendable para la salud auditiva, el uso de petardos y fuegos de artificio supera en muchos casos los 190 decibelios”.

Estévez incide en la necesidad de “avanzar cara una villa respetuosa con todas las personas”. “Por eso hoy, en el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, uno de los colectivos que más sufre por el ruido de los fuegos de artificio, solicitamos de nuevo al Ayuntamiento (como ya hicimos hace años) la elaboración de una ordenanza específica y transversal sobre su uso, que acote los tipos (prevaleciendo el uso de los silenciosos), los espacios y los horarios permitidos para garantizar una adecuada convivencia en nuestra villa, sin provocar daños ni molestias a nadie, garantizando el derecho de las personas con trastornos del espectro autista y sus familias a tener una vida plenamente feliz o por lo menos algo más tranquila”.

Estévez remarca también la necesidad de “aumentar las campañas ciudadanas para la prevención y sensibilización del ruido y la mejora de la convivencia en el municipio, teniendo en cuenta a los colectivos ciudadanos”. “Debemos seguir el ejemplo de otras ciudades que ya avanzaron en este sentido y están comprometidas con el uso de los fuegos de artificio silenciosos. No se trata de eliminar, sino de sustituir”, concluye.