
El Ayuntamiento de Nigrán recupera el domingo 3 de abril a partir de las 19:00 horas en el Auditorio Municipal su Gala del Deporte después de que la pandemia la dejara sin celebrar desde 2019. El objetivo de este evento es reconocer públicamente el buen trabajo de 40 deportistas y clubes de todo el municipio que son referente en diferentes disciplinas. Se trata de un evento abierto al público e incluirá una exhibición sorpresa de una especialidad deportiva muy espectacular.
Como en la pasada edición, el nombre de los premiados no se desvelará hasta el propio momento de la Gala, pero el Ayuntamiento sí desea dar a conocer ya las cinco menciones especiales. Así, se rendirá tributo a la Asociación Argentina de Bolos Celta, disciplina que fue llevada allí por los emigrantes miñoranos y que mantiene un contacto estrecho con los clubes de la comarca; a Patos Surf Club, entidad veterana en la práctica de este deporte en Nigrán y que cumple 30 años; a los aficionados de fútbol playa en Playa América que desde hace más de 30 años se reúnen en este arenal los domingos para jugar; al atleta lucense Adrián Ben que veranea desde niño en el Camping Playa América y que se clasificó como finalista mundial y olímpico en 800 metros, y a Joaquín Chamorro de Kin Car, escudería de autocross que el galardonado creó después de ser en los años anteriores uno de los pilotos más laureados del panorama nacional en esta disciplina.
“Será una Gala en la que homenajear a nuestros deportistas y clubes y darles la visibilidad que merecen, ya que muchos de ellos practican disciplinas muy poco reconocidas, además de existir una brecha de género cuando se trata de mujeres deportistas”, resume el alcalde, Juan González.
Aitor Francesena, Gallo, y Nigrán
El pasado septiembre, con motivo del Campeonato de España de Surf Adaptado que se celebró en la playa de Patos los días 10 y 11, Aitor Francesena visitó la localidad. A parte de participar en el campeonato dio una charla en el IES Val Miñor y habló con sus alumnos. También dio una charla en el auditorio municipal abierta a todo el público. En estos dos actos habló de surf, de deporte y sobre todo de su inspiradora historia de superación personal.
Gallo este fin de semana
Viernes 1: Mañana: charla y coloquio con los alumnos de los centros educativos CEIP Humberto Juanes e IES Escolas Proval (en los centros).
Tarde: charla y coloquio con los alumnos de las escuelas de surf de la Playa de Patos. (en la playa de Patos) Sábado 2: Curso de formación para surferos en el auditorio municipal. 4 horas de mañana y otras 4 de tarde.
Aitor Francesena -Gallo-
Le diagnosticaron glaucoma a los 14 años y perdió el ojo derecho, tras numerosas operaciones. Con todo, no dejó de practicar surf, hasta convertirlo en su modo de vida. Siempre fue un pionero. Abrió la primera escuela de este deporte a nivel estatal en 1988, en Zarautz. Fue el primer entrenador de surf del estado y su método de enseñanza se usa aún hoy en casi todas las escuelas. Entrenó, entre otros, a Aritz Aranburu, Mario Azurza y Axier Muniain y fue seleccionador estatal.
En 2012 le impactó una gran ola y le destrozó el ojo izquierdo, quedando totalmente ciego. Con todo, tres meses después de salir del hospital volvió a surfear. Empezó con tablas anchas y olas pequeñas para pasar después a tablas estrechas y olas más grandes. Su amigo Ibon Illarramendi le explica las condiciones que hay antes de entrar al agua, le guía, y una vez que se pone de pie, maniobra él solo. Ibon le acompañó cuando en diciembre de 2016 se proclamó campeón del Mundo en la Jolla (San Diego, California) y también en 2017, cuando obtuvo la medalla de bronce en dicha competición. En 2018 fue cuarto y en la última edición, disputada en 2020 volvió a llevar el título de campeón.