
La Asociación Galega de Axuda a Ucraína AGA-Ucraína, constituida el pasado 28 de febrero por emigrantes ucranianos residentes en Galicia, ha realizado el pasado viernes el envío de 23 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania. El material enviado procede de las donaciones recibidas por la asociación desde diferentes puntos de Galicia, entre ellos Nigrán. La Asociación de Búsqueda y Salvamento Ría de Vigo y Baixo Miño cargó el jueves un camión de 17 metros en su almacén central del aparcamiento público de A Ramallosa, cedido por el Concello, con 9 pallets de solidaridad de la ciudadanía del Val Miñor y parte del Baixo Miño.
Incluye ropa de abrigo (mantas, sacos de dormir, ropa térmica, etc.), alimentos precocinados y en conserva, productos de alimentación infantil, material de primeros auxilios y medicamentos, y productos de higiene, tanto básicos como de higiene femenina e infantil. Se espera que la ayuda llegue a Przemysl, punto fronterizo entre Ucrania y Polonia donde está habilitado un almacén de recogida, este martes, 15 de marzo. Desde allí, se realizará el traslado del material hasta su destino final, las municipalidades de Truskavets y Leópolis.
Solidaridad extrema
Después de haber enviado los 9 pallets el jueves pasado en el camión de 17 metros que hacía ruta por los distintos almacenes gallegos de AGA-UCRAÍNA, el almacén de la Asociación de Búsqueda y Salvamento Ría de Vigo y Baixo Miño cedido por el Concello de Nigrán en el aparcamiento público de A Ramallosa vuelve a estar bastante lleno, en solo 2 días.
El jueves o viernes de la próxima semana llegará otro camión para seguir enviando Ayuda Humanitaria. Todo aquel que quiera, pueda dejar sus donaciones de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 hasta final de mes.
“También estamos con los preparativos para fletar un convoy de autobús y furgonetas para ir a la frontera con Ucrania, en Polonia, pero estamos a la espera de que alguna Administración Local (Concellos) nos dé la orden, garantizando legalmente la acogida de refugiados con toda la documentación y plan de acogida necesarios”, señalan desde la Asociación con sede en Nigrán.