Nigrán crea un “aula viva” de educación ambiental en la zona de dunas de Lourido

El Ayuntamiento de Nigrán invertirá 12.000 € en un novedoso proyecto concedido por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades consistente en crear “microrreservas piloto” en la zona de dunas de Playa América (hacia Lourido) con el objetivo de renaturalizarlas al tiempo que se crea conciencia social al respecto. El objetivo es alcanzarlo a través de una campaña de participación pública innovadora, en la que la propia zona servirá de “aula viva” desde donde se impartirán talleres medioambientales abiertos a la ciudadanía.

Los trabajos, que ya arrancaron la semana pasada con la participación del alumnado del IES Val Miñor, se extenderán hasta septiembre de este año y correrán a cargo del equipo de trabajo de la firma con base tecnológica Hydrosphere (surgida como una spin-off de la Universidad de Vigo), la propia Universidad de Vigo (con la participación del Centro de Investigación Marina y del grupo de Xeociencias Mariñas y Ordenación del Territorio) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de dos unidades de Cultura Científica (CSIC en Galicia e Instituto de Investigaciones Marinas).

“Hace unos meses nos presentaron este proyecto y desde el Ayuntamiento no lo dudamos ni un instante porque, a diferencia de la zona de Panxón, estas dunas no están siquiera delimitadas y es una oportunidad única de regenerarlas al tiempo que creamos concienciación social al respecto”, destaca el alcalde de Nigrán, Juan González. Así, casi 2.000 metros cuadrados serán delimitados con vallas y carteles divulgativos en las próximas semanas para restringir por completo la intervención humana y evitar así el impacto continuo del pisoteo. “El fin es mantener el área libre de alteraciones permitiendo que especies autóctonas desplazadas por la intervención humana colonicen de nuevo el lugar”, justifican desde Hydrosphere, donde señalan Playa América como el lugar más idóneo para este proyecto concreto “al mezclar por una parte su alto valor ecológico y estar proveído de sistema dunar y, por otra, tener una elevada afluencia de visitantes y disfrutar de infraestructuras destinadas al ocio y el turismo”.

Lo realmente novedoso del proyecto es que estas áreas funcionarán como una “microrreserva piloto” que se empleará también como un “aula viva” de educación ambiental, ya que los científicos impartirán talleres didácticos in situ de forma entretenida y accesible para todos los públicos poniendo de manifiesto la necesidad de conservar el buen estado de los arenales. Así, durante los meses de verano estos talleres irán dirigidos al público en general y, durante el curso escolar, a 148 alumnos del IES Val Miñor, CEE Juan María y CEIP Mallón, dispondrán de su propia parcela señalizada para apadrinar y apreciar en ella la evolución de la zona a lo largo del tiempo.

En concreto, se exponen talleres dirigidos siempre por expertos en la zona dunar (observación e identificación de la flora y fauna, plantación de especies autóctonas y eliminación de invasoras) y en la zona de arribazón (recogida de algas para identificar, muestreo científico para observar macrofauna, identificación taxonómica, observación de microplásticos y estimación de su impacto). Además, a lo largo del arenal se estudiará el tipo de sedimento y su origen y se realizarán perfiles topográficos para conocer la morfología de la playa y su dinámica. El fin último de todo esto es aumentar el conocimiento de conceptos básicos y alcanzar un cambio positivo en las actitudes y valores de los participantes que estimule el uso responsable de los espacios, buscando un equilibrio entre la explotación social y económica de las playas y su protección. Por eso la campaña incluirá difusión mediante redes sociales y creación de una página web específica.

“Este proyecto traerá consigo dos cosas fundamentales para este gobierno: por una parte proteger mejor nuestro patrimonio natural y, con ello, ganar en riqueza natural, y, por otra parte, creará ciudadanos más comprometidos con su entorno y con la protección medioambiental del planeta”, concluye el alcalde.