
La Gira Exploraterra 2022 ya arribó a Baiona y desde este miércoles y hasta el próximo domingo estarán en el Muelle del Puerto Deportivo de Baiona dos réplicas de los barcos históricos más importantes de nuestra historia marítima, profundamente ligados a la localidad y al conocimiento de un nuevo continente, América. La Carabela Pinta compartirá protagonismo este fin de semana con la Nao Santa María y la Carabela Vera Cruz. Ambas naves se podrán visitar de forma gratuita.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de Baiona, Carlos Gómez, presidieron la recepción de la gira de barcos históricos del proyecto europeo Exploraterra, una iniciativa liderada por la Fundación Nao Victoria, financiada con Fondos Feder a través del programa Interreg V, que cuenta con la participación de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Baiona entre otras instituciones, con el objetivo de poner en valor y promover el conocimiento del patrimonio cultural e histórico asociado a los viajes de descubrimiento. El acto tuvo lugar en la cubierta principal de las embarcaciones y contó con la presencia de los capitanes y la tripulación de ambos navíos, además de otros miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Baiona.
La directora de Turismo de Galicia destacó la importancia de preservar, valorizar y promover el patrimonio cultural vinculado a la era de las grandes expediciones marítimas en las que Galicia tiene un “importante protagonismo histórico”. Y en este contexto, abogó por impulsar su divulgación como atractivo cultural y turístico. Turismo de Galicia participa en esta iniciativa cultural destinada a promover diferentes acciones entre las que se incluye la rehabilitación integral de la carabela A Pinta, un nuevo espacio digital con herramientas TIC en la Casa de la Navegación y la elaboración de una exposición itinerante y un documental basado en la temática del proyecto.
Por su parte, Carlos Gómez resaltó la “importancia de apoyar iniciativas como esta que engrandecen el nombre de Baiona y difunde los valores históricos de nuestra localidad pero también su vigencia”, haciendo un paralelismo para asegurar que “los baioneses y baionesas somos el producto de nuestra valentía, de nuestro empuje, compromiso y ambiciones que nos impulsaron a abrir fronteras y horizontes para mejorar nuestras potencialidades”. Para el alcalde, la ciudadanía baionesa lleva dentro ese espíritu marinero que dio paso a la globalización, por eso, insistió en que “tenemos que dejar de ver a la localidad y su puerto como dos entes independientes, sino como lo que es, uno todo que nos hace fuertes y capaces como ya lo fueron hacen cinco siglos y ese es nuestro reto como ciudadanos y ciudadanas y como administraciones públicas o privadas”.
El regidor agradeció a la Fundación Nao Victoria la presencia de la recreación de estas embarcaciones históricas en Baiona en una fecha tan especial como lo es esta primera Arribada de la era Covid y recordó que el puerto baionés tiene una gran historia, vinculada a la Gesta Colombina, un presente cargado de proyectos y un futuro bastante prometedor. Asimismo, tanto el mandatorio baionés como la concejala de Cultura, Miriam Costas, hicieron un llamamiento a los baioneses, baionesas y personas visitantes a que apoyen esta iniciativa visitando las naves.
Visitas gratuitas
La Gira Exploraterra 2022 estará en Baiona representada por las réplicas de la Nao Santa María y la carabela portuguesa Veracruz, que permanecerán atracadas en el puerto deportivo hasta el 6 de marzo. El público tendrá así la oportunidad de visitar gratuitamente ambos navíos, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de la Arribada, en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:00 horas.
“La presencia estos días de estas históricas embarcaciones se suma al atractivo de la celebración de la Fiesta de la Arribada, haciendo de Baiona un punto de encuentro imprescindible durante estos días”, explicó Nava Castro, quien destacó la contribución de este proyecto al impulso turístico de la villa.
“Exploraterra incluye un ambicioso programa cultural” que, dijo, “nos permite ahondar en las grandes exploraciones marítimas que cambiaron el curso de la historia, y compartir una herencia común con algunas de nuestras regiones hermanas”. Hizo así un llamamiento a aprovechar esta identidad conjunta desde el punto de vista histórico, cultural, geográfico y etnográfico que hoy representa este proyecto Exploraterra, convertido en un “atractivo excepcional por su gran potencial de aprovechamiento cultural y turístico”, concluyó.