Nigrán incrementa el importe máximo de las ayudas de emergencia social de 800 a 1.200 €

El Ayuntamiento de Nigrán aprobó unánimemente en el pleno ordinario de este lunes la propuesta del gobierno local de modificar las bases que rigen las ayudas de emergencia social con el fin de llegar a más posibles beneficiarios. Igualmente, en la sesión el Ayuntamiento asumió una declaración institucional en contra de todo tipo de guerras al tiempo que censuró la invasión rusa en Ucrania.

Entre las novedades de las bases figuran el incremento del importe máximo de la cuantía de 800 a 1.200 €, la posibilidad de anticipar dinero para gastos, contemplar la leña como un gasto energético abonable o el transporte y contabilizar los últimos 3 meses de ingresos en lugar de 12 para tener derecho a estas ayudas.

“El objetivo es actualizar los criterios para que de verdad se adapten al carácter urgente y excepcional de estas ayudas y que ninguna persona que lo precise quede fuera”, señala el alcalde, Juan González, quien subraya que todos los cambios fueron propuestos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento tras analizar las diferentes realidades de los usuarios de este departamento.

Estas ayudas constituyen una prestación económica de carácter urgente y extraordinario destinadas a paliar situaciones carenciales y transitorias imprevistas o excepcionales, así como para evitar el agravamiento de las mismas. Sirva como ejemplo el pago de alquiler, hipotecas, fianzas, gastos de comunidad; conservación de las viviendas y adquisición de mobiliario y equipamiento, gastos de luz, agua o gas, acondicionamiento sanitario o reformas en general.

Uno de los cambios adoptados rebaja de 12 meses a 6 la antelación mínima con la que la persona debe estar empadronada en el Ayuntamiento en el momento de la solicitud y el mismo con el cómputo de ingresos, que baja de 12 a 3 meses. Igualmente, se hacen compatibles con ayudas de otra administración. “Una persona que se muda a Nigrán no puede esperar un año para poder solicitar esta ayuda y tiene más lógica que se valoren los 3 últimos meses de ingresos que un año completo”, incide González.

Igualmente, se contempla por vez primera los gastos de transporte derivados de actividades formativas, de fomento de la inserción o por tratamiento terapéutico como subvencionables, igual que la leña como una necesidad primaria al nivel del gas, electricidad o agua. Las personas que transitoriamente viven de hospedaje también podrán pedir ayuda para la comida (las que están en viviendas tienen la opción de participar en el programa “Xantar en Casa”). Adicionalmente, y también como novedad, se contempla la posibilidad de hacer un pago anticipado en situaciones excepcionales.

“Este gobierno puede presumir de estar del lado de aquellos que más lo precisan. Nuestro objetivo es construir ese “Nigrán para todos” en el que creemos firmemente y por eso consideramos importante introducir estas modificaciones que nos permitirán no dejar a nadie fuera», concluye González.