Nigrán adjudica a “Atendo Calidade” el Servicio de Ayuda en el Hogar por 580.000 € anuales

El Ayuntamiento de Nigrán viene de adjudicar el Servicio de Ayuda en el Hogar a la empresa “Atendo Calidade” aumentando la licitación de 165.000 €/anuales a 580.000 € y primando por vez primera la calidad sobre la oferta económica. La duración del contrato será de dos años con posibilidad de aumentarlo a otros dos, sumando un total de 2.319.000 €, cifra histórica en este servicio de carácter social. Este gran incremento responde, principalmente, a la voluntad del gobierno local de duplicar el número de beneficiarios, siendo actualmente unas 60 personas. En total, se presentaron 13 ofertas, resultando finalmente “Atendo Calidade” a seleccionada (misma empresa que ejerció hasta ahora con el contrato prorrogado). Esta emprenderá en la próxima semana su trabajo con el nuevo contrato.

“Este servicio clave de nuestra política municipal ‘Un Nigrán para todos’ es básico para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes porque atiende prácticamente a todos los aspectos de su vida cotidiana para que puedan seguir viviendo en sus domicilios sin caer en la exclusión social, además, es compatible con otros servicios como Xantar na Casa”, destaca el alcalde, Juan González.

Desde la Concejalía destacan la principal novedad, que es que se baremó la garantía de la calidad del servicio por encima de la mejor oferta económica e incluyó también como puntuable la mejora de las condiciones laborales de los empleados con el objetivo de garantizar más jornadas laborales completas. Además, el contrato por vez primera da cobertura a todos los días de la semana incluidos sábados por la tarde, domingos y festivos (la intensidad horaria depende de cada programa individualizado pero nunca será inferior a una hora diaria).

Entre los criterios vinculados con la calidad figuró el apartado de “mejoras de ayudas técnicas” comprendiendo tres lotes en los que se especificaron aportaciones de la empresa como sillas de ruedas, grúas de movilización personal con arnés universal, camas articuladas, asientos giratorios de bañera, muletas, almohadas antiescaras, andadores… Se valoró también las mejoras relativas a atenciones complementarias, como por ejemplo, el servicio profesional de fisioterapia a domicilio o de podología, el acompañamiento, o una bolsa de horas a mayores de un máximo de 350 horas/año. Igualmente, el contrato se adaptó a la nueva realidad sanitaria al especificar que corre a cuenta de la empresa suministrar de mascarillas o gel hidroalcohólico a los empleados (al margen del atuendo o transporte, que también). Finalmente, el contrato incluso regula la cobertura de los servicios mínimos en caso de huelga legal del servicio.

Favorecer la autonomía

El Servicio de Ayuda en el Hogar está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias (dependientes o personas mayores con déficits de autonomía) favoreciendo la autonomía en su domicilio manteniendo sus redes de relación familiar y social, retardando o evitando la institucionalización o exclusión social. Para ello, el usuario recibe ayuda en las actividades de su vida diaria (higiene personal, apoyo en cambios posturales, supervisión del régimen alimenticio o de medicación…), de acompañamiento para consultas o tratamientos o gestiones y de necesidades domésticas de la vivienda (limpieza, compra o preparación de alimentos, lavado de prendas…), de atención psicosocial y educativo.